<iframe id="embedPlayer" src="https://embed.podcasts.apple.com/us/podcast/rutina-de-ma%C3%B1ana-ideal-para-empezar-a-trabajar-ep-29/id1618617538?i=1000580559967&amp;itsct=podcast_box_player&amp;itscg=30200&amp;ls=1&amp;theme=auto" height="175px" frameborder="0" sandbox="allow-forms allow-popups allow-same-origin allow-scripts allow-top-navigation-by-user-activation" allow="autoplay *; encrypted-media *; clipboard-write" style="width: 100%; max-width: 660px; overflow: hidden; border-radius: 10px; transform: translateZ(0px); animation: 2s ease 0s 6 normal none running loading-indicator; background-color: rgb(228, 228, 228);"></iframe>
<iframe style="border-radius:12px" src="https://open.spotify.com/embed/episode/4znv9sIjnsHVBR0UynDAP3?utm_source=generator" width="100%" height="152" frameBorder="0" allowfullscreen="" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe>

¿Cuál es la rutina de mañana ideal para empezar a trabajar?

Mi querida, como sabes el agotamiento, es un desafío crítico para los negocios, especialmente en medio de COVID-19 y una recesión inminente.

Los líderes del negocio deben preguntarse: ¿Cuál es la cultura de mi organización que está contribuyendo a un nivel tan alto de estrés menta?, ¿Por qué la gente abandona mi empresa o se niega a regresar a la oficina en cantidades tan altas? ¿Cuál es mi respuesta y cómo la reciben mis empleados?.

¿Por qué es importante tener tu rutina de mañana?

Joseph Badaracco, un profesor de la escuela de Negocios en Harvard, ofrece a los gerentes un marco de cinco preguntas para enfrentar situaciones turbias y resolver problemas difíciles. Resolver los problemas como gerente; resolverlos como ser humano. Profesor de Ética Empresarial en la Escuela de Negocios de Harvard. Tienes que tomar una decisión, y la decisión importa. 

También menciona qué hay días negros, grises y blancos en un negocio, por lo tanto, tener lucidez y claridad para tomar decisiones, nos permitirá obtener mejores resultados.

Mi intención es que a partir de que escuches este episodio, aprendas a priorizar que tener una rutina de mañana en donde te priorices a ti, tengas autocuidado, te demuestres amor propio, te permita empezar el día de trabajo o tus actividades importantes, con una mentalidad ganadora.

Una emprendedora saludable hace su rutina de mañana, el contraste es vivir en el corre corre y resolviendo imprevistos o estar a expensas de lo que otros necesitan sin que tu priorices tu camino.

¡Cuidado! Hay limitaciones desconocidas:

Algunas ideas extrañas y limitantes que en la cultura latina nos han impuesto son algo como esto:

  • Esta mal decir que no
  • Que hay que quedar bien con todos
  • Que una mujer siempre debe permanecer calladita y sin expresarse como desea
  • Que primero están los hijos
  • Que primero están los deberes del hogar

Y otras ideas que nos hacen creer que nuestro bienestar no es prioritario. Y mi querida, tu bienestar es importante, lo más importante es que tú busques pasar tiempo contigo, tiempo de meditación, tiempo de oración o lectura y cuidar tu alma, tu cuerpo y tu mente.

 

Si tú estás bien, tu negocio estará bien. Por lo tanto, los tuyos estarán bien.

 

Entonces, no hay duda de que una prioridad es tener tu rutina de mañana para estar lucida, alegre, motivada y enfocada.

¿Cuál es la rutina ideal para empezar a trabajar?

La respuesta es:

La rutina de mañana ideal es la que a ti te acomode, haciendo lo que a ti te guste y te llena. Pero lo cierto es que hay un par de actividades que están catalogadas como indispensables para todo ser humano.

Somos seres tripartitos, lo que quiere decir que nos conformamos de tres áreas:

  • Cuerpo: Fisiología, morfología y anatomía
  • Alma: Emociones, voluntad y la mente
  • Espíritu: En el espiritu habita la conciencia, la intuición y la comunión

Mi teoria es que si empezamos el día procurando estas tres areas de ti, estarás lista para conquistar al mundo. Y tu negocio será el vehículo para lograrlo.

Lo que debes cuidar con tu rutina de mañana emprendedora:

Entonces, dentro de tu rutina de mañana ideal incluye estas actividades que te ayuden a cuidar las tres áreas:

  1. Cuidar tu cuerpo: Dormir bien, hidratarte tomando 1 vaso con agua recién despiertas, ejercitarte 30 minutos con ejercicios de cardio y de fuerza. 

    1. Descanso correcto: Dormir bien: Se ha comprobado con múltiples estudios que el tiempo promedio para reparar el cuerpo es durmiendo minimo 7 horas diarias, de las cuales el ciclo del sueño se divide en 4 fases. 
    2. Hidratación: Hidratarte, para reponer los líquidos corporales que perdemos a través del sudor, al exhalar aire y al eliminar residuos, este proceso lo pasamos también durante el sueño. Y estamos constituidos por 80% de agua, el cuerpo usa el agua que tenemos para trabajar. Y debemos ayudarlo con eso.
    3. Movimiento y estiramientos: Movimiento moderado durante al menos cinco días a la semana. Moderado se refiere a que sea suficiente para estimular el corazón y los pulmones para que esté más fuerte. Por ejemplo: 30 minutos con ejercicio: Cardio y fuerza porque mejoran la densidad ósea, disminuyendo así el posible riesgo de osteoporosis o fracturas y protegiendo a la vez nuestras articulaciones. Además, logramos prevenir lesiones, ya que músculos, tendones y ligamentos tienen menos riesgo de dañarse, pudiendo resistir trabajos con mayor intensidad.

  2. Cuidar tu alma: Tus emociones, tus decisiones y tu mente incluyendo actividades como:
    1. Lectura y o aprendizaje: Esta comprobado que mantener el habito de la lectura durante 30 minutos al día ayuda a ejercitar el cerebro y estimula la conservación de las neuronas, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer. Incrementa la concentración y mantiene el cerebro actualizado y en movimiento, aprender algo nuevo.
    2. Meditación o respiraciones: Diferentes estudios cientificos sobre la meditación han comprobado que mejora la salud en relajación, uso terapeutico y entrenamiento de la mente, dando beneficios como disminuir el estrés (ayuda al equilibrio endocrino/ inmunológico), reduce notoriamente síntomas asociados a la depresión, trastornos de ansiedad y dolor crónico; mejora el insomnio, incrementa la habilidad de “prestar atención”, mejora la neuroplasticidad cerebral., al mejorar la conexión entre lóbulos temporal y parietal se mejora la toma de perspectivas y se incrementa la compasión y la empatía, mejora la memoria y las estrategias de afrontamiento frente al estrés. ​Comprobado que la relajación de la mente disminuye el cortisol. Una meditación guiada de 10 minutos diarios.
    3. Oración: Orar es platicar con Dios. Conectar con lo divino, con la fuente de vida espiritual. 

  3. Cuidar tu espíritu: Despertando la conciencia, reflexionando, desarrollando la intuición y la comunión con lo espiritual. Un pedazo de una lectura que hice sobre despertar la conciencia es:
    1. Hacerte preguntas poderosas
    2. Oración: Lei un estudio llamado “el poder curativo de la oración”. La oración, además de ser saludable, crea las circunstancias que sientan las bases apropiadas para la curación. Un estudio realizado a 990 pacientes por el Instituto Americano del Corazón, concluyó que la oración produce cambios significativos en la evolución de la enfermedad, hasta tal punto que repetir una plegaria ayuda a la relajación, a la vez que reduce la presión arterial y los ritmos metabólicos, cardíacos y respiratorios. La influencia de la oración en la mente y el cuerpo humano es tan real como los latidos del corazón. De hecho, sus resultados se pueden medir en términos tales como mejoras de la salud, el bienestar, y la capacidad intelectual, así como la comprensión de la realidad en torno a la que giran las relaciones humanas. Y más estudios que después compartiré en un episodio especial.

Mi rutina ideal:

Ahora, te comparto mi rutina ideal, la voy amoldando dependiendo de la situación pero siempre tengo en mente cuidar los elementos importantes.

  • 5 ó 6 am empieza mi rutina: Despertar, lavarme los dientes, tomar mi vaso con agua tibia y unas gotitas de limón. Una hora dura esta rutina que yo le llamo rutina de amor propio y auto cuidado:
  • Leer un salmo o mi biblia
  • Agradecer a Dios, escuchar musica cristiana o canciones de gratitud a Dios
  • Escribir en mi diario de gratitud (Cartas al universo)
  • Meditación de 10 a 15 minutos
  • Hacer una lectura (varia dependiendo la temporada) Libros, Devocionales, Estudios, Cursos, etc. Para nutrir la mente.
  • Y para terminar, 40 minutos de ejercicio.

Yo te recomiendo que esta rutina la hagas por las mañanas, puedes hacer otras actividades por la tarde-noche, pero siempre procurando que tienes una rutina de mañana.

 

Reflexión:

Mi querida, haz lo que más te guste, mientras seas consciente de que hay áreas de tu vida que se han nutrido, que has regado diariamente para no abandonarte a ti. Y tu rutina de mañana ideal te ayuda a prevenir el agotamiento o el burn out, mi querida, en este post te comparto un poco más.

Para profundizar más en este tema, te recomiendo escuchar el episodio del Podcast referente a este tema.