¿Qué es un emprendimiento saludable y qué hacer para lograrlo?
¡Bienvenida a mi blog! Me encanta que estés aquí y que te hayas tomado unos minutos para invertir en el crecimiento de tu emprendimiento.
Este blog es especial para mí porque empezaré a compartirte una serie de consejos potentes para tu negocio y para tu estilo de vida. En las próximas semanas podrás descubrir cómo desarrollar un negocio adaptado a tu estilo de vida y a la vez cómo evitar distraerte en actividades que merman el crecimiento de una empresa.
Antes de ir directo al tema, te hago una pregunta reflexiva para que empieces con una mentalidad adecuada:
Sí tuvieras que describir tu negocio en una sola palabra, ¿Cuál sería?.
Te propongo algunos ejemplos como:
- Caos
- Desorden
- Estrés
- Constancia
- Visión
- Planificación
- Paz
- Claridad
Mi intención es que tengas un diagnóstico sobre cómo se encuentra tu negocio en este momento para que identifiques aquellas áreas en las que debes trabajar para que tú y tu negocio sigan creciendo.
Ya que si emprendiste un negocio propio fue con la intención de ser autónoma, independiente y tomar decisiones propias sin exigencias ajenas, ¿Cierto?
Es más, estoy segura de que emprendiste porque te gusta elegir tus horarios, tu lugar de trabajo y tus prioridades tanto personales como profesionales. Sin embargo, en algunos momentos nos vemos involucradas en una ola de exceso de actividades, fuegos por apagar y caos.
Y aquí es en donde el emprendimiento dejo de ser una de tus actividades favoritas del día y empezó a convertirse en momentos de estrés, ultra productividad y un ritmo de vida super acelerado agregando más tareas o más horas para “hacer más en menos tiempo”.
¿Te identificas?.
Sí te identificaste, quiero que sepas que es momento de que tomes una pausa, respires y te des cuenta de que tu empresa dejo de ser saludable y se ha convertido en un negocio tóxico.
¿Qué es un emprendimiento saludable?
Todo lo contrario a lo que antes te compartí, un emprendimiento saludale es el tipo de negocio que te permite nutrir o crecer en diferentes áreas de tu vida: Salud física, salud mental, salud emocional y salud espiritual.
Es decir, crecer de forma equilibrada, sostenible, en pro de tu bienestar y de los que te rodean. Un emprendimiento saludable no es un negocio perfecto, ¿Vale?.
No me malinterpretes considerando que todo el tiempo todo tiene que estar en su lugar o que si por alguna razón externa a ti ocurre un evento inesperado y que amenaza cualquier área de tu vida, entonces tu negocio es tóxico.
Lo ideal es que tu negocio tenga un propósito y que tú tengas valores firmes o visibles. Los valores que deseas reflejar.
También lo ideal es que tengas una gestión equilibrada de tu tiempo dedicándolo a lo que es realmente importante y además que aprendas a gestionar tus niveles de energía y estrés.
¿Qué no es un emprendimiento saludable?
Tener un negocio es un reto y es probable que en este momento estés tolerando acciones y actitudes no saludables que no te permitirán sostener tu negocio con el paso del tiempo.
Es decir, que en un par de años quieras cerrar o tirar la toalla.
Un negocio no saludable es cuando trabajas con clientes exigentes, que todos y cada uno de ellos te exigen descuentos, deciden cuánto te van a pagar y las fechas de entrega. También cuando la relación con tu equipo de trabajo es frustrante y la comunicación no fluye.
Un emprendimiento no saludable se refleja en el estilo de vida que llevas hoy en día, como dedicar más de 6 horas trabajando, descuidando tus relaciones más cercanas, aplazando actividades importantes, cometiendo muchos errores por distracciones que pudiste evitar.
También cuando tu web está abandonada, cuando no consigues constancia o disciplina en tus publicaciones y compartes lo que sea solo para “mantenerte activa”.
Un emprendimiento no saludable se refleja en el estilo de vida que llevas hoy en día.
Entonces, la más afectada terminas siendo tú…
En conclusión, tú eres la que se ha abandonado por permitir lo que no nutre tu crecimiento personal y profesional. Sí tú creces, tu negocio crece. Y si tu negocio crece, tú creces.
Y como resultado lograrás sostener en el tiempo el crecimiento de tu negocio sin dejarte vencer por el agotamiento y el estrés. Descuidando tu salud, tus relaciones personales, tu mente, tu cuerpo y tu espíritu.
¿Qué te recomiendo hacer para tener un emprendimiento saludable y seguir creciendo en armonía?
Primero que todo, es importante aceptar que no existe ni existirá el negocio perfecto, por más que así parezca en las redes sociales.
Pero sí existirá el negocio que tú necesitas para crecer personal y profesionalmente.
Y tu negocio ideal o soñado luce diferente al mío porque tenemos prioridades, necesidades y deseos diferentes.
Segundo, antes de tomar acción necesitas tomar una pausa y reflexionar al respecto de tu panorama. Acepta y enlista lo que no te gusta hoy en día por más pequeño que parezca.
Sí tienes que enlistar “No me gusta trabajar 6 horas seguidas”, hazlo. Date permiso para crear el negocio que deseas.
Lo que te recomiendo hacer:
- Identifica las áreas a las que dedicas más tiempo y esfuerzo
- Identifica las áreas que no te dan fruto por más que te esfuerzas
- Identifica sí algo de lo que haces en esas áreas es irrelevante o innecesario hoy en día
- ¿Hay algo que puedes delegar a alguien más?
- En temas de marketing, identifica cómo puedes ahorrar tiempo o automatizar procesos
- Darle prioridad a acciones rápidas de venta como tener una página web o tienda en línea
- Necesitas dejar de depender de las redes sociales para mantener las ventas o mantenerte activa
- Planificar cada semana y cada día tus actividades para evitar sobrecargarte o procrastinar
- Sí tus campañas de publicidad no están funcionando, detenlas
- Sí trabajar con ese influencer no funciona, busca a alguien más
- Haz acciones orgánicas (sin pagar) para dar a conocer tu negocio
- Identifica sí necesitas un reposicionamiento de marca o mejorar tu imagen de marca
En fin… la lista puede ser larguísima, pero puedes empezar por aquí.
Después de hacer esto, felicítate porque los cambios son buenos y has empezado con un paso hacia el crecimiento en armonía, cumpliendo metas sin mermar tu salud o traicionar tus valores.
El crecimiento de tu negocio no se cuenta en horas sino en resultados reflejados en ti, en tu círculo más cercano, en tu ambiente, en tus rutinas, en tus bienes materiales, en tu economía y más.
Pasa a la acción hoy:
En resumen, un emprendimiento saludable no es un negocio perfecto, todos tenemos retos diarios y el caos llega, pero necesitas estar preparada.
Un emprendimiento saludable te permite crecer en diferentes áreas de tu vida: Salud física, salud mental, salud emocional, salud espiritual. ¿Cómo se ven hoy esas áreas en tu vida?
Puedes crecer de forma equilibrada, sostenible y en pro de tu bienestar. Haz una pausa y enlista las actividades que no te gustan hoy en día y empieza por hacer al menos una actividad de la lista que te compartí antes.
También puedes ver más consejos en los siguientes posts que te ayudarán a seguir aprendiendo más de tener un negocio estratégico y saludable.
¿Tienes alguna pregunta?
Escríbeme en Instagram o deja tu comentario debajo de este post para ayudarte.
→ Post “COMO TE PUEDE AYUDAR UNA ESTRATEGIA DIGITAL PARA VENDER MÁS“
→ Post “EL COACHING PUEDE AYUDARTE A ESCALAR TU NEGOCIO”
Un abrazo,
Yuz de Lima.