Consejos para crecer tu marca durante la pandemia.
¡Bienvenido a mi blog! Me encanta que estés aquí leyendo este artículo que te dará inspiración y te ayudará a tener claridad sobre las decisiones que debes tomar a partir de ahora. Quiero que estos consejos para crecer tu marca durante la pandemia te ayuden como a mis clientes les ha ayudado.
A todo el mundo nos sorprendió esta pandemia, ¿Cierto?.
Cada emprendedor inició la temporada de aislamiento con dudas e incertidumbre y personalmente tuve momentos en los que no tenía una conclusión o decisiones firmes.
Decidí darme mi tiempo, tomarlo con calma y ver a otras marcas que considero referentes y conocer su reacción. Era como un tipo parálisis o detenerme para tomar buenas decisiones.
Mi intención con este artículo es decirte lo aprendido en esta temporada y sobre todo darte consejos para que tu marca siga creciendo.
Deseo que estos consejos para crecer tu marca durante la pandemia te ayuden.
1. Las marcas que trascienden son las que han sabido posicionarse
Observé que en esta temporada algunas marcas cerraron, lamentablemente, pero otras crecieron más de lo que se imaginaron debido al trabajo previo que realizaron meses atrás en construir su marca en internet.
Esto quiere decir que las marcas que habían trabajado su posicionamiento, su mensaje, su contenido y que aprovecharon al máximo los medios digitales con estrategias digitales, despegaron en esta temporada.
Trabaja en tu posicionamiento
Te invito a que a partir de ahora tu marca trascienda y esto lo conseguirás al posicionarte correctamente.
Para darte ideas de cómo iniciar un posicionamiento correcto, puedes empezar respondiendo las siguientes preguntas:
- ¿Tu comunidad o tu cliente ideal tiene claro cuál es la solución o transformación que recibirá si te elige?
- Sí tu cliente ideal te compara a ti y a tu competencia al mismo tiempo, ¿Podrá identificar cuál es tu diferenciador?
- ¿Sabes comunicarte bien con tu futuro cliente? ¿Tienes un mensaje de marketing definido?
- ¿Compartes contenido que da soluciones en tus redes sociales?
- ¿Tienes definido cómo te quieres posicionar o como quieres ser reconocido?
2. Mis Estrategias Digitales me permitieron llegar a más personas
Es curioso tengo dos años trabajando mis estrategias digitales y justo durante esta época de “crisis” fue cuando más recibí comentarios positivos.
Me llegaron mensajes diciéndome cuánto les ha ayudado mi contenido en el blog y en redes sociales, de cómo han aprendido con mis clases gratuitas y que me conocieron a través de alguna colaboración con un colega.
Todo el trabajo realizado anteriormente les hizo confiar en mi marca y saber qué contratar mis servicios como mentora sería una buena decisión.
¿Cómo logré que llegaran a ese punto? A través de implementar diferentes estrategias digitales como:
- Compartir contenido en mis redes sociales y en mi blog (Marketing de contenidos)
- Tener colaboraciones estratégicas
- Invertir en anuncios de publicidad
- Posicionarme en buscadores a través de mi blog
- Tener casos de éxito o testimonios de mis clientes
Desarrolla tus estrategias digitales
Te invito a que desarrolles e implementes al menos una estrategia digital cada mes, ya que esto te permitirá realizar acciones efectivas que logren el resultado que desees.
No tener estrategias digitales es similar a lanzar flechas al aire sin saber dónde caerán.
Esto quiere decir que para vender más o posicionarte mejor necesitas determinar qué es lo que quieres lograr, qué objetivo quieres cumplir.
Te comparto una Master class en la que te enseño cómo crear tu primer estrategia de marketing digital.
3. Ofrecer soluciones inmediatas a necesidades inmediatas
Al inicio del confinamiento el futuro era incierto y se necesitaban soluciones prácticas a necesidades inmediatas. Así que lo ideal para muchas marcas fue crear pequeños productos o servicios.
Muchos realizaron workshops, cursos de un día, sesiones en vivo en un Instagram live, webinars gratuitos, entre otras acciones.
Crea una solución inmediata y lánzala
Te recomiendo que realices lo mismo porque es sinónimo de éxito y de crecimiento para tu marca en esta temporada.
¿Qué puedes ayudar a resolver hoy? ¿Esa solución la puedes volver un mini producto? ¿Puedes hacer un pequeño curso, una plantilla o un checklist sobre eso?
Así podrás generar más ingresos en esta temporada y seguir creciendo.
4. Los negocios digitales a el alza
Este es otro de los consejos para crecer tu marca durante la pandemia que te ayudarán.
Así como las acciones van a el alza o a la baja, los negocios digitales salen a la luz cada vez más y más. Estamos en la época de la era digital y muchas tiendas físicas se dieron cuenta de que si no tenían una tienda en línea, les sería imposible vender durante la pandemia.
Las maestras de baile, de yoga o profesores particulares se percataron que dar clases en línea y promocionarse en internet es indispensable.
Este es el mejor momento para emprender y despegar. Sin miedos, sin prejuicios.
Trabaja tu marketing digital
No basta con “estar” en internet, es necesario posicionarte en internet.
Hoy más que nunca es el momento de poner en tu negocio el pilar del marketing digital como una acción indispensable. No te lo digo porque brinde servicios de marketing digital.
Tómalo como una recomendación de tu amiga emprendedora que percibe una ola de crecimiento de negocios digitales en los siguientes meses.
¿Tu marca está en internet? Y mucho más importante, ¿Tu marca es relevante en internet?.
Si tienes dudas sobre esto, te dejo aquí una Guía para iniciar en Marketing Digital con el paso a paso para iniciar en el mundo digital.
Esto fue lo que aprendí en esta temporada, reflexione, medite y llegue a estas 4 conclusiones que te quise compartir para ayudarte a crecer más.
¿Te han ayudado estos consejos para crecer tu marca durante la pandemia? Espero que si.
¿Tienes alguna pregunta?
Escríbeme en Instagram o deja tu comentario debajo de este post para ayudarte
Un abrazo,
Yuz de Lima.