¿Cómo tener un negocio estable y maduro?
Bienvenida, mi querida.
Amo la palabra estabilidad, porque siento que me posiciona en un estado de tranquilidad y certeza pero al mismo tiempo me reta a no permanecer en una zona de confort o monotonía.
Entiendo muy bien, mi querida, que conoces la importancia de las redes sociales y de internet para que tu negocio crezca, pero atraer clientes por redes sociales no es lo único que puedes hacer. Puedes lograr aún más.
Imagina ese escenario en el que construyes tu negocio, llegas a un estado de crecimiento con clientes frecuentes, metas claras y servir a más y más personas. Y mejor aún, que en tu vida personal puedes hacer y disfrutar lo que tanto te encanta, sin tener la presión o preocupación por vender porque no ha sido suficiente.
Bueno, pues esa imagen es un negocio estable y maduro. Y agregaría yo, un estilo de vida en potencia.
Con este episodio quiero que tengas un panorama claro, una visión de hacía dónde puedes ir para construir este negocio estable y maduro. Así que toma notas, porque será potente y revelador para ti.
¿Cómo se ve un negocio estable y maduro?
-
Tener métodos y procesos de ventas establecidos, no improvisados
Empecemos por lo importante que es que cuando alguien se interese por tus servicios y al pedirte informes, ya tengas un guión de ventas, textos predeterminados o enlaces listos para empezar la conversación.
¿Tienes un método?, ¿Cuál es el paso siguiente cuando lanzas una campaña o un producto nuevo?. ¿A dónde los diriges?, ¿Cuál es la meta?. ¿Les facilitas el proceso?.
Evita improvisaciones o peor aún propuestas elaboradas desde cero para todos y cada uno de los prospectos. Demasiada personalización puede saturarte y robarte energía. Con esto último me refiero a que si vendes productos, tienes un catálogo y si vendes servicios; tienes programas o propuestas base para después adaptar.
-
Tiene un mensaje claro y fuerte
Más allá de vender productos y servicios, un negocio maduro tiene una causa y la comparte a sus clientes. ¿Cuál es tu causa?, ¿Cuál es tu propósito?.
Te da madurez tener un mensaje claro porque evitarás estar como las olas del mar que van y vienen, cambiando una y otra vez de enfoque o visión. Influenciado por el qué dirán, por las tendencias o por la inseguridad.
Por ejemplo: Una de mis mentoras tiene un mensaje claro y fuerte: “Democratizar el conocimiento a precios accesibles para que la educación transforme vidas”. Esto es un mensaje muy potente.
Mi mensaje es: Transmitirte claridad y calma al tomar decisiones importantes en tu emprendimiento para que tu negocio y tu estilo de vida mejore. Que construyas tu negocio soñado.
Si alguien quiere influenciarme a hacer algo diferente a esto, diré que no. Y si llegan tendencias que me alejen de este mensaje para decir lo contrario, no lo haré. Por ejemplo: Me invitan a colaborar con alguna marca que no genere bienestar sino malestar, no aceptaré y mucho menos lo comunicaré. Porque te hará daño.
Esto te da madurez y solidez.
-
Dejas de depender de la redes sociales
Es una mala práctica tener como único medio de ventas o contacto las redes sociales. Por ejemplo: Con una clienta trabajé este punto, y la verdad es que me costó demasiado trabajo guiarla a deshacerse de la idea de poner demasiado esfuerzo en sus redes sociales y expandirse a otros medios como el correo electrónico y lanzar un blog.
La dependencia a las redes sociales es sencillo notarlo, por ejemplo: Si se cae Instagram, si las historias tienen bajo alcance, si el algoritmo cambia, si surgen nuevas redes; y que todo esto afecte emocionalmente o que te sientas fracasada a causa de todos estos cambios.
Para tener un negocio maduro hay que usar las redes sociales como un imán de personas, para conectar con ellas, empezar una relación a largo plazo, un escaparate para tu negocio y después llevar a las personas a tu casa digital o usando tus métodos de ventas -como lo que te mencioné en el punto 1-.
-
Las ventas recurrentes son un pilar, pero no la base
Con esto quiero decir que el único objetivo no es vender, también es trascender.
Esto lo digo porque cuando una campaña no salga como lo esperabas o se caiga un contrato con cliente nuevo, ¿A qué te aferras en ese momento?.
A tus bases, como lo son tu propósito, tu mensaje fuerte, tus metas personales. Este es el lado gris del que no se habla mucho en el mundo de los negocios.
Aquí estoy hablando de tu mentalidad y aproximación frente a las ventas. Lograr una venta, un hito o incluso tener más seguidores libera dopamina, porque te da ese momento de felicidad y satisfacción. Y es bueno. Sin embargo, cuando no lo consigues, puede producir el efecto contrario.
-
Tu estilo de vida o tu vida personal también crece
Por supuesto, cierro con mi punto favorito. Te pongo el ejemplo de una de mis clientas que me dijo: “Me dedique tanto a mi negocio y me apasionó tanto que no me di cuenta que estaba afectando a mi salud hasta que fui a dar al hospital por una deshidratación causada por mi mala alimentación y falta de ejercicio”.
¡Ups! No sabes cuanto me pesó escuchar esto, mi querida.
Al final ella me dijo: “No todo se trata de las ventas o de crecer el emprendimiento”.
¿Cómo lo puedes conseguir?
Entonces, un negocio maduro y estable impulsa tu estilo de vida. ¿Cómo lo puedes conseguir?.
- Poniéndote horarios fijos de trabajo
- Tener metas de ventas y financieras claras cada cierto tiempo
- Poner limites, saber hasta donde puedes
- Dejar de hacer lo que ya no te da gusto o satisfacción y solo lo haces por dinero o reconocimiento
- Contratar personal o equipo cuando tus horas se van en el trabajo
- Tener actividades personales durante el día, que no involucren el trabajo
Disfruta tu negocio, no lo sufras:
He creado una Guía Gratuita llamada «Disfruta tu negocio, no lo sufras», sé que será complemento perfecto para tener los 6 pasos para crear un emprendimiento que disfrutes.
Mi querida, escucha el episodio y si quieres seguir la conversación, estaré deseosa de leerte en Instagram.
Con cariño.
Yuz de Lima.