Guía para saber Cómo Posicionarte en Redes Sociales, paso a paso.
¡Bienvenido a mi blog!
Me encanta que estés aquí, este es tu espacio. El lugar que he creado para enseñarte a llevar tu negocio al siguiente nivel con la ayuda del marketing digital y estrategias digitales.
En este post te enseñaré a sacar el máximo partido de las redes sociales para que logres posicionarte mejor.
Seré completamente honesta, este post además de darte ideas y dirección también te ayudará a crear una conexión especial con tu comunidad, ya que el propósito de estar en redes sociales es crear una comunidad de personas a la cual puedas servir y ayudar a través de tus publicaciones.
Muchos emprendedores tienen la idea de que la razón principal al publicar en redes sociales es promocionarse y vender, tal vez es tu caso, no te preocupes. Estás en el lugar correcto.
Te ejemplifico con una experiencia propia: Recuerdo que en mi niñez mi abuela veía productos en catálogos de diferentes marcas que sus amigas le compartían.
Ella, por querer ayudar a todas sus amigas, mes tras mes compraba diferentes productos. De vez en cuando me pedía que eligiera algunos para mí.
Recuerdo ojear y ojear cada catálogo mientras veía la foto y el precio, pero ninguno me enganchaba, ya que solo me dejaba llevar por lo lindo de la foto.
Hoy en día, algunas cuentas en redes sociales son muy parecidas a un catálogo porque comparten únicamente el producto o el servicio que ofrecen. Esta forma de promocionarse no es del todo correcta, más bien, yo diría que a este tipo de publicaciones les hace falta más estrategia y propósito.
Así que prepárate para saber la forma adecuada de hacer de tus redes sociales el lugar que te permita crecer tu negocio de forma estratégica y adecuada.
No solo te posicionarás mejor, también cumplirás propósitos especiales inspirando a otras personas y motivándolas a mejorar su estilo de vida o su emprendimiento.
Paso 1: Define el propósito de tu presencia en redes sociales
¿Cuál es la razón principal por la que deseas posicionarte en redes sociales?
Esta es la pregunta más importante de todas, por ello es que es el paso número 1 que necesitas definir antes de empezar a publicar y para asegurarte de que tu marca está por posicionarse adecuadamente.
Debido a que cada marca es diferente y cada una desea atraer a públicos diferentes, el propósito de cada cuenta es diferente. No todos podemos tener el mismo propósito.
Recuerda que no estamos en redes sociales para vender, estamos en redes sociales para crear una comunidad a la cual podamos ayudar y servir a través de nuestro contenido. (FRASE)
Algunas ideas para elegir tu propósito en redes sociales:
Sé que estás leyendo este post para tener respuestas claras, por lo que he realizado la siguiente lista que te permitirá descubrir tu propósito en redes sociales:
- Motivarlos a salir de su zona de confort
- Inspirarlos con tu ejemplo
- Nutrir su conocimiento con información importante y relevante
- Mejorar su estilo de vida
- Ayudarlos a cumplir sus sueños y metas de vida
- Administrar mejor su tiempo y sus recursos
- Desmentir ideas erróneas o creencias mal percibidas
- Disfrutar la vida, el trabajo o la familia
¿Has podido elegir uno o varios propósitos?
Espero que si, ya que tu presencia en redes sociales es mucho más que mostrar tu marca, tus productos o tus servicios. Se trata de transmitir valor a otros y aportar soluciones, esto también permitirá que más adelante estén dispuestos a volverse tus clientes.
Paso 2: ¿A quién deseas atraer?
Es decir, ¿Quién quieres que sea parte de tu comunidad?. Y en otras palabras: ¿Cuál es el perfil de tu cliente ideal?.
En marketing digital y estrategias de ventas siempre es recomendable definir el perfil ficticio o real de la persona o el grupo de personas que deseas que sean parte de tu comunidad.
El perfil del cliente ideal es un retrato ficticio porque inicias creándolo tú basándote en sus gustos, intereses, anhelos y frustraciones.
Para conocer más sobre la definición del cliente ideal, te recomiendo leer este post que te ayudará a saber ¿Quién es tu cliente ideal y Cómo definirlo?.
¿Quién es tu cliente ideal?
El término cliente ideal o también conocido en términos de marketing digital como el buyer persona, se usa para definir a una persona o empresa que recibirá el mensaje de marketing y las estrategias de venta para ofrecerle mejores contenidos y soluciones que lo ayuden a mejorar su calidad de vida.
Tenerlo presente te ayudará a pensar en él cada vez que hagas publicaciones, anuncios, historias, campañas u ofertas de ventas. Además, comunicar tu mensaje será más sencillo.
Solo pruébalo y verás cuánto te ayudará.
Paso 3: Ayudar e inspirar a través de tus publicaciones
¿Cuántas veces te has sentido motivado o inspirado a través de una publicación de tu marca o influencer favorito?. Estoy segura de que en muchas ocasiones has pasado a la acción gracias a un post que te tocó el corazón.
Precisamente por esta razón es que unas marcas conectan con su comunidad y otras no. Por el mensaje que transmiten.
Me encantaría que a partir de ahora consideres que cada una de tus publicaciones, sin importar el formato, tiene como propósito motivar e inspirar. Y hazte la pregunta: “¿Qué mensaje deseo transmitir a mi comunidad?”.
Recuerda tu propósito del paso 1, tenlo siempre presente porque esta es la base de tus publicaciones.
Paso 4: Elegir la red social adecuada
Es un mito que toda marca debe estar presente en todas las redes sociales y sobre todo en aquellas que están en tendencia o son novedad. El año pasado en TikTok y este año en Clubhouse.
Te recomiendo elegir una o dos redes sociales y ahí posiciona tu marca. Primero construye una comunidad sólida en las dos redes sociales que elijas y después continúa avanzando. Este consejo te ayudará aún más sí es que no cuentas con un equipo que te ayude en la creación de contenido.
¿Cuál es la red social que debes elegir?
Considera estos dos puntos:
- La red social en la que esté frecuentemente tu cliente ideal
- La red social en la que disfrutes crear contenido
Sí consigues combinar estos dos puntos te aseguro que además de crecer también disfrutarás tu proceso de posicionamiento.
Anteriormente he compartido un artículo llamado cómo tener engagement en Instagram y otras redes sociales que te dará claridad para elegir la red social que tu marca necesita.
Paso 5: Enamorar con la vista
Es momento de pasar a lo que a muchos nos gusta, la creatividad, el diseño y la combinación de elementos visuales que hacen una marca común en una marca atractiva.
Esto es el branding, la creación de elementos que construyen tu marca y que te permiten comunicar tu propósito.
Los elementos que te ayudarán a posicionarte adecuadamente en redes sociales son:
- Tu identidad de marca, la misión y propósito por el cual existe tu negocio
- Tu valor diferencial, lo que quieres transmitir y lo que te hará irresistible
- Tus valores de marca
- Tu ADN, el estilo y tono de comunicación
- Elementos visuales como: Paleta de colores, tipografías e iconos
Elige un estilo de feed para tu cuenta de Instagram y respeta los colores e imágenes en las demás redes sociales para que tus cuentas transmitan armonía y coherencia.
Paso 6: Elegir el tipo y el formato de contenido de tu preferencia
El formato de un contenido o de una publicación es la forma como vas a entregar la información y existen diferentes formatos para redes sociales. Por ejemplo:
- Video
- Audio
- Texto
- Imágenes
- GIFs
Además, existen diferentes tipos de contenidos que tienen origen en los formatos anteriores que te he compartido. Por ejemplo:
- Live, En vivo o directo
- Video tutorial
- Video meme
- Video nuggets
- IGTV
- Audio podcast
- Fotos o imágenes
- Infografías
- Carrusel
- Frases
- Checklist
- Historias
Lo ideal es que elijas diversidad de contenido para que no caigas en compartir únicamente foto de tus productos o fotos tuyas.
Además, un tip extra es que elijas uno o dos formatos de tu preferencia y seas constante compartiendo en este tipo de contenido para que puedas lograr que te identifiquen a través de ellos. Esto también te ayudará a posicionarte.
Paso 7: Apóyate de otros medios digitales
La clave de un posicionamiento adecuado en internet es tener presencia en otros medios digitales además de aparecer en redes sociales.
Esto quiere decir que además de usar social media también te aconsejo tener presencia en:
- Un blog
- Página web o tienda en línea
- Correo electrónico
Estos medios digitales pueden llevar más tráfico o movimiento a tus redes sociales.
Ejemplo
Por ejemplo: Imagina que tu cliente ideal encuentra en Google un post que has compartido en tu blog, después descubre tu cuenta de Instagram porque lo invitaste a seguirte en Instagram a través de ese post.
Mientras más estratégica sea tu marca, más oportunidades tienes de crecer y lograr el posicionamiento que deseas. Por el contrario, sí únicamente centras tus energías y tu tiempo en las redes sociales, no podrás abarcar más espacio en Internet.
Paso 8: Ser frecuente y constante
La clave para mantenerte presente en redes sociales es la constancia y frecuencia de publicaciones. Existe tanta competencia en redes sociales que no siempre será posible que aparezcas en el feed de tu comunidad.
Esto por esto que te recomiendo publicar al menos 3 veces por semana y además tener un calendario de contenidos en el cual registres los días y horarios de publicación.
Por supuesto que ser constante también te ayudará a dominar el algoritmo de las redes sociales.
¿Dónde crear un calendario para tus redes sociales?
En realidad, tu calendario se debe adaptar a tí. No tu a él. Y después de tantos años creando contenido, he descubierto diferentes aplicaciones o métodos como:
- Calendario en Excel
- Trello
- Canva
- Calendario mensual impreso (Aquí puedes hacer tus anotaciones a mano). Te recomiendo el calendario impreso anual de Tengo Planes ®
Además, este post te ayudará a tener creatividad, ya que te comparto lo que puedes compartir en tus redes sociales.
Recomendaciones finales
Por último, cierro esta guía para que sepas como posicionarte en redes sociales con tres recomendaciones que te ayudarán a llevar tu marca al siguiente nivel.
Esto es implementar diferentes estrategias digitales para potenciar aún más tu contenido en redes sociales. Además, tu comunidad amara la diversidad que empezarás a tener.
-
Estrategia campañas de publicidad
Hacer anuncios en redes sociales te ayudará a llegar a personas que aún no tienes conocen, pero tienen los mismos intereses que tiene tu cliente ideal.
Procura destinar un presupuesto mensual para invertir en anuncios de visibilidad y al mismo tiempo en anuncios de ventas.
-
Estrategia colaboraciones estratégicas
Colaborar con otras marcas u otros profesionales es compartir contenido de alto valor a tu comunidad, ya que te estarás acercando a personas que también podrán informar, inspirar o ayudar a tu comunidad a través de sus consejos.
En este post te comparto qué es y cómo hacer colaboraciones estratégicas. También en este post te comparto cinco consejos para aprender a colaborar con otras marcas.
-
Estrategia email marketing
Abarcar un medio digital más te permitirá tener más espacio en internet y el correo electrónico es un medio digital de contacto indispensable con tu cliente ideal. Por lo tanto te recomiendo mandar frecuentemente correos para seguir posicionándote en el día a día de tu comunidad.
En este post te comparto cómo usar adecuada mente email marketing para tu negocio.
Deseo de todo corazón que este post te haya dado claridad y estrategias para posicionarte mejor en redes sociales.
¿Tienes alguna pregunta?
Escríbeme en Instagram o deja tu comentario debajo de este post para ayudarte.
Gracias por leer, un abrazo.
Yuz de Lima.