¿Buscas algo en especial?

  • INICIO
  • CONÓCEME
  • MIS SERVICIOS
  • RECURSOS
  • EMPIEZA AQUÍ
  • BLOG
Yuz de Lima

Consultora de Negocios y Estratega en Marketing

El Coaching puede ayudarte a escalar tu negocio y a pasar de una fase empresarial a otra
Emprendimiento Saludable

El Coaching puede ayudarte a escalar tu negocio y a pasar de una fase empresarial a otra

4 junio, 2020

El Coaching puede ayudarte a escalar tu negocio. Para progresar y prosperar, tu proyecto empresarial tiene que respetar un proceso de crecimiento muy específico en cuatro fases: fase de arranque, fase de crecimiento, fase crisol y fase crucero.

No puedes eludir ninguna de ellas si quieres construir un negocio sólido y sostenible en el tiempo pero sí puedes
acortar su duración siempre y cuando sepas exactamente:

  • Qué es lo que te toca hacer en cada fase
  • En qué estrategias de marketing (y en particular de marketing digital) te conviene apoyarte para cada una de ellas
  • Qué estrategias personales activar, potenciar y sobre todo optimizar para facilitar tu paso de una a otra

Como coach, me enfocaré por supuesto en el tercer punto y lo haré solamente para las tres primeras fases ya que la cuarta – durante la cual pasas de ser emprendedor a empresario – amerita un artículo por sí sola. 

Pero déjame primero compartirte un resumen de esas cuatro fases del crecimiento de tu negocio porque de tu conocimiento global del proceso depende el impacto y la eficiencia de todas las acciones que vayas a implementar de ahora en adelante.

El principal error de la mayoría de los emprendedores es que no tienen una visión global y a largo plazo del proceso de crecimiento de su empresa: No saben ni a qué van, ni desde donde empiezan y mucho menos las grandes etapas que tendrán que recorrer sí o sí.

Y así pasan los años…  hasta que tiran la toalla sin ni siquiera entender qué fue lo que no funcionó. El Coaching puede ayudarte a escalar tu negocio.

1 – LAS 4 FASES DE CRECIMIENTO DE UNA PEQUEÑA EMPRESA

SEGÚN LAURA RIBAS

Fase 1. Fase de entrada, de arranque

Se trata de los primeros pasos de tu emprendimiento : es una fase de investigación y descubrimiento. Vas probando un poco de todo para ver lo que te funciona. Logras tener alguna venta de vez en cuando pero no vives de tu negocio. En realidad, no sabes muy bien lo que haces.

Fase 2 – Fase de Crecimiento

Escalaste a esta segunda fase cuando lograste dar con una oferta específica que te permitió posicionarse en el mercado. Gracias a tu producto o servicio, solucionas una frustración, las personas te ubican por eso y acuden a ti en particular. Tu negocio por fin funciona : tienes clientes, demanda del mercado y vas para arriba como cohete. Puedes empezar a a testear otros productos y/o servicios y a diversificar tu oferta.

Fase 3 – Fase Crisol

Tu negocio es un éxito : tienes clientes, tienes ingresos, la gente te mira. Los grandes te empiezan a prestar atención pero todavía no se sienten amenazados por ti.

Empiezas a
decirle no a contratos o a colaboraciones y haces bien porque estás a tope: desde la fase anterior vas a toda máquina, sosteniendo el crecimiento de tu empresa con tu esfuerzo y constancia.

Es hora de que cambies de estrategia: ya lo diste todo ; no podrás crecer más de esta manera.

Fase 4 – Fase Crucero

Ya no cargas con todo lo que permite y sostiene el desarrollo y la prosperidad de tu negocio: ahora tienes tu equipo, los procesos y el posicionamiento en el mercado. Produces resultados predecibles. Te convertiste en CEO de tu empresa. Se acabó el ritmo cohete.

Entraste a una fase tranquila y a lo mejor un poco aburrida si mantuviste tu
mentalidad emprendedora. Igual y la aprovechas para diseñar y lanzar otro proyecto empresarial… o para simplemente disfrutar de la vida.

2 – LOS GRANDES DESAFÍOS DE TU CRECIMIENTO EMPRESARIAL

DESDE LA PERSPECTIVA DEL LIFE COACHING

Fase 1 – Visión, energía, enfoque 

Lo positivo de esta fase es que tienes mucho entusiasmo por tu proyecto pero corres el riesgo de perderlo y de desgastar rápidamente tus niveles de energía y motivación si la situación de tanteo y amateurisme que la caracteriza se prolonga demasiado.

  • Visión: Como el 90% de tus compañeros emprendedores, no sabes nada de negocios ni tienes una idea clara de lo que quieres lograr con el tuyo propio. Por otra parte, no te has parado a pensar cuál iba a ser el papel y la importancia de tu proyecto empresarial dentro de tu proyecto global de vida: ¿será prioritario o secundario en relación con tu vida personal, familar y social ? ¿qué tanto tiempo y atención le podrás dedicar? ¿Es tu única actividad profesional o te dedicas a otra cosa?

    Definir tu Visión Empresarial y elaborar un Plan de Acción a largo plazo, que incluya la cuatro fases de crecimiento, es un primer paso fundamental. El Coaching puede ayudarte a escalar tu negocio.

  • Energía: en esta fase tienes que estar en todos los frentes casi de manera simultánea: formarte en marketing, lanzar tu web, alimentar tu blog, nutrir tus redes sociales, asegurar el desarrollo de tu negocio, brindar atención a tu primeros clientes, aprender los « códigos » del medio… Y mientras tanto, la vida continua: que tus niños, que tu pareja, que el COVID…

    Es un proceso poderoso, estimulante pero desgastante: te conviene
    prepararte física, mental y emocionalmente para sostenerlo el tiempo que haga falta y cuáles sean las circunstancias y transformar este entrenamiento en uno de los pilares de tu Estilo de Vida.

  • Enfoque: el no tener Visión y conocimientos suficientes también te limita en cuestiones de enfoque y tus acciones no tienen rumbo ni sentido.

    Sin embargo, no podrás escalar tu negocio hasta que no logres encuadrar, orientar,
    encauzar su desarrollo hacia una verdadera dinámica de crecimiento empresarial.

    Empieza de manera minimalista (pero no menos eficiente): enfócate en definir 1 oferta clara, 1 clientela específica y 1 estrategia de marketing determinada. ¡Éste será tu cohete!

Fase 2 – Identidad, potencia, seguridad

Lo positivo de esta fase es que ya pasaste «del otro lado»: le diste a la diana, entendiste lo que a tí te funciona, lo que el mercado espera de tí y sabes cómo reproducir tus éxitos aunque no de manera 100% sistemática todavía.

Se trata ahora para ti de estabilizar lo logrado y fortalecerte para fortalecer tu marca ya que El Coaching puede ayudarte a escalar tu negocioDoy por hecho que desde la fase anterior has implementado un Estilo de Vida que te garantiza niveles de energía y motivación óptimos y por consiguiente poco estrés y ansiedad.

El Coaching puede ayudarte a escalar tu negocio.

  • Identidad: tu negocio es tu espejo: es el reflejo de quien eres, de tu identidad profunda es decir de tus valores, creencias, necesidades pero también de tus limitantes.

    En lo ideal, sobre todo si lo tuyo es marca personal, te convendría hacer un trabajo de introspección y autoconocimiento antes de arrancar tu proyecto empresarial.

    Pero si no lo has hecho, ahora es el momento perfecto de
    saber quien eres y desde donde te estás dirigiendo a tus clientes y a tu comunidad.

  • Potencia: también te conviene hacer un detox mental y emocional, diagnosticar y trabajar todos esos frenos internos y externos que podrían sabotear tu crecimiento y el de tu negocio.  Una vez liberados estos espacios internos (lo puedes acompañar de un detox en tu entorno – de tus armarios hasta tus relaciones – por cierto), puedes darle su lugar a tu Poder Personal, a tu Zona de Genio, a tus Estrategias Naturales de Éxito… cuestiones todas que se trabajan con un coach especializado.

  •  
  • Seguridad: la seguridad, la confianza… no se decretan, se construyen desde el auto cuidado y el auto respeto.

    Es consecuencia también de todo lo anterior : cuando tienes clara tu Visión, cuando puedes enfocar tus acciones, cuando eres capaz de mantener en alto tus niveles de energía, de motivación, de concentración, cuando te conoces a ti mismo y sabes de que eres capaz y cuando trabajas desde el
    flow y el disfrute… entonces sientes e irradias seguridad.

    Es la mejor tarjeta de presentación de un gran profesional y te hará falta para posicionarte con fuerza al lado de los grandes referentes que empezarás a frecuentar en la fase siguiente.

Fase 3 – Gestión del estrés, liderazgo empresarial y auto percepción

Lo positivo de esta fase es que estás a pocos metros de transformar tu negocio y emprendimiento en una verdadera empresa, de poder dedicarte exclusivamente a lo que te gusta y a lo que te incumbe como directivo o CEO y delegar todo o parte (tú decides) de lo que no te interesa o te quita demasiado tiempo.

Pero estos pocos metros van a exigir de ti un trabajo de fondo casi tan potente como el que necesitaste para escalar de la fase 1 a la fase 2.

En esta fase, tienes dinero de sobra: inviértelo en tí, contrata a coaches y mentores y trabaja lo siguiente:

  • Gestión del estrés : estás super cansado, quemado, no has parado en años y la energía y entusiasmo de la fase 1 y 2 empiezan a desaparecer. También eres más visible en las redes sociales y por lo tanto más expuesto a posibles ataques a tu contenido (plagios) o a tu persona.

    Es importante que te prepares para eso, que sepas proteger tu espacio interno de ese tipo de ataques y que de manera general aprendas a gestionar y controlar tus niveles de estrés de manera rápida y eficiente para que no afecten tu salud ni tus relaciones personales y profesionales.

  • Liderazgo empresarial : no sobrevivirás a esta fase si no te centras lo antes posible en lo esencial de tu empresa: en su estructura interna. «No se trata de hacer más – nos advierte Laura Ribas – se trata de hacer diferente: implementar y sistematizar procesos, delegar pero de manera razonada, sistemática».

    Tienes que cambiar de rol: pasar a ser CEO y por lo tanto crear y gestionar un equipo. Y esto también se aprende.

    Si has trabajado tu identidad en fase 2, entonces te será mucho más fácil detectar desde donde y hacia donde liderar tu equipo; también te será mucho más fácil escoger a quien quieres a tu al rededor para cada tipo de tarea. 

  • Auto percepción : pero aún así, te toca checar con tu coach que no tienes conflictos internos con tu nuevo rol y que tu auto percepción (cómo te ves a ti mismo) no será un freno a la hora de cambiar de función: no sólo tienes que ser CEO en el papel sino también y sobre todo en tu mente porque sino no dejarás que tu empresa cambie de perfil y siga con su crecimiento natural.

    Ese trabajo a nivel de Identidad es crucial y no hacerlo podría llevarte a auto sabotearte.

Como lo pudiste ver, el coaching puede ayudarte a escalar tu negocio, cada fase empresarial tiene sus desafíos propios a nivel personal e interno y el coaching puede convertirse en tu mejor sostén para facilitar e incluso permitir tu paso de una fase a otra del crecimiento de tu empresa.

El marketing es imprescindible pero sí lo unes con su mejor aliado – el coaching – entonces el crecimiento de tu negocio será imparable.

____________

1 – Laura Ribas, « Las cuatro Fases de Crecimiento de una Pequeña Empresa » 

2 – “Aproximadamente el 75% de las Pymes (Pequeñas Empresas) que se emprenden cada año no llegan a los primeros dos años de vida y del 20% restante, solo un pequeño porcentaje llega al quinto año y aún un menor porcentaje llega a los 10 años. Y la gran mayoría de las Pymes que pasan del segundo año de vida, se mantienen en un estado de «supervivencia«, estancados en un ciclo de poco o nulo crecimiento y poca rentabilidad. “ (Rodrigo Ladagga, Revista Entrepreneur, 2016)


Por Isabelle Lecurou.
PhD. Mentora y Coach de emprendedores.
www.isabellelecurou.com 



Tags:

  • Emprendimiento
  • ,
  • Productividad

Navegación de entradas

Formas de ahorrar tiempo en tu contenido y en tu marca
Mi historia y quién soy yo, ¿Por qué inicie este blog? y ¿Cómo puedo ayudarte?

¿Qué opinas? Quiero saber tu comentario Cancelar respuesta

Copyright © Lima Marketing Digital | 2022
Cressida by LyraThemes.com