Cómo volver tu branding en branding estratégico
Crear una marca puede ser sencillo y para posicionarla correctamente necesitamos aplicar elementos que refuercen la imagen.
Surgen preguntas como: ¿Por dónde empezar?, ¿Qué colores usar?, ¿Cuándo debo comunicar? o ¿Cómo debo comunicar?. Y al final puede ser frustrante no saber si tu branding es el adecuado o no.
En este artículo te compartiré los elementos que necesitas desarrollar para ser una marca estratégica.
Primero empiezo por aclarar que hacer branding no es desarrollar únicamente el logotipo, slogan, paleta de colores y aplicaciones varias como papelería básica o plantillas para redes sociales.
Estos elementos los llamamos materiales gráficos y parte de desarrollar un branding se compone de estos materiales gráficos mas otros elementos.
¿Qué es branding?
La palabra branding es construida por brand (en español marca) y por el gerundio -ing para hacer referencia que una marca se está “brandeando” o construyendo.
Branding es un término en inglés usado para referirse al proceso de construir una marca con diferentes elementos que al gestionarlos en conjunto se hace hace branding o se posiciona.
En este artículo te comparto 5 beneficios que aporta el branding.
Un branding estratégico se compone de:
1. La imagen debe ir de acuerdo al posicionamiento que quieres generar
Es decir, que si quieres proyectar una marca premium entonces todo lo que desarrolles debe demostrar calidad y excelencia.
Si quieres que tu imagen de marca sea friendly, amigable, colorida o profesional, entonces tu lenguaje y tono de comunicación debe mostrar acercamiento.
Por el contrario, si quieres proyectar seriedad y frialdad, entonces tu comunicación debería ser distante y serio.
Tu posicionamiento es respaldado por tu imagen de marca.
2. Tus valores
¿Haz desarrollado ya los valores de tu marca? Si tu respuesta es no, no te preocupes porque es normal.
Este es un elemento al cual no se toma mucho interés pero al hacerlo, los resultados mejoran porque todo gira alrededor de estos elementos que rigen cómo se comporta tú marca.
Desarrolla los valores que van a guiar el rumbo de tu comportamiento frente a tu comunidad, tu forma de tratar a tus clientes y a tus colaboradores. Y la forma cómo resolverás circunstancias complicadas.
3. Tu valor diferencial
Este elemento va de la mano con tus valores y es porque no todos podemos ser iguales por más que aspiremos en volvernos la marca que nos inspira. Porque quién toma decisiones importantes serás tu o tu equipo de trabajo.
Y para no ser una mas del montón, ese valor diferencial debe ser evidente. Por ejemplo, una tienda en línea de cosméticos de belleza orgánica se enfoca en dar rutinas de maquillaje y cuidados de la piel personalizados.
Su factor diferencial la hace destacar de otras tiendas en línea que únicamente venden productos.
4. Colaborar con otras marcas
Trabajar con otras marcas es bastante estratégico debido a que refuerza el posicionamiento que quieres generar y atrae oportunidades que no siempre llegan solas.
Asegúrate de trabajar con personas o empresas que complementen lo que ofreces y que además estén alineados a tus valores.
En este artículo he compartido anteriormente qué es y cómo hacer colaboraciones estratégicas. Te recomiendo leerlo para completar esta lista de acciones que volverán tu branding estratégico.
Conclusión
Como puedes ver, hacer branding va mucho más allá de crear elementos gráficos, también debemos comunicar correctamente la forma cómo queremos posicionarnos.
Lo mejor de todo es que volverse una marca estratégica también nos ayuda a comunicarnos mejor con la comunidad y los posibles clientes.
agregar aquí vídeo
Un abrazo,
Yuz de Lima.