5 Claves para un emprendimiento exitoso y placentero
Emprender va mucho más allá que el « simple » hecho de lanzar y escalar un negocio para generar ganancias ejerciendo de manera independiente.
Es una aventura, llena de retos y aprendizajes, una expedición hacia tierras desconocidas (ese futuro incierto que esperas obviamente lleno de éxito) que te involucra e impacta de manera integral, en lo profesional como en lo personal.
El emprendimiento no es un evento, un hecho, una simple actividad: es un proceso y como todo proceso, requiere de ti – para ser dinámico, productivo y llevarte adonde quieres llegar – una sucesión permanente e incansable de aprendizajes y cambios.
Por supuesto el nivel de compromiso, motivación, resistencia y energía que requiere él sostener este proceso es muy alto. De hecho, estoy segura de que ya lo sabes: Bastantes testimonios hay sobre este aspecto del emprendimiento y es muy probable que ya lo hayas experimentado tú también.
¿Existen maneras de prepararse para ello o de reactivarse en un momento de estancamiento, desaliento y frustración?
¡Por supuesto que sí!
Aquí te comparto, desde el enfoque del coaching, 3 de 5 de las claves fundamentales, que compartiré en este post y la próxima semana te compartiré la parte 2, que te conviene respetar e implementar para tener a tu alcance y disposición una fuente inagotable de energía, motivación y enfoque y poder de esta manera mantener el rumbo hacia tu visión y meta empresarial.
Todas son partícipe de tu éxito de igual manera pero cada una de ellas te asegura de manera más particular activar y fortalecer los aspectos siguientes: Tu motivación y entusiasmo, tu capacidad de resistencia (física, mental y emocional), la realización o cumplimiento de tus metas, tu capacidad de crecer, superarte y por último tu aptitud a ser realmente eficiente o productivo disfrutando del proceso de manera relajada.
1. Motivación – Emprende desde la pasión y el compromiso:
Una de las mayores dificultades para quien se lanza en un proceso tan intensivo y a largo plazo como lo es el emprendimiento es hacer frente a los altibajos motivacionales, los cuales se suelen agudizar cuando sobra el trabajo y faltan las ganancias.
¿Cómo hacer frente a estas situaciones y no tirar la toalla a la primera?
¿Cómo activar y sostener altos niveles de motivación pase lo que pase?
¿Cómo mantener este impulso que te permite seguir firme hasta alcanzar tus objetivos?
La motivación se puede activar con dos tipos de « palancas »: Las palancas externas como el dinero, el reconocimiento, el « éxito » y las palancas internas como los deseos, sueños que aspiramos a hacer realidad y los valores propios que nos importa manifestar al realizar dichos sueños. Ambas funcionan pero solamente las secundas funcionan de manera duradera.
No lances un negocio sólo para ganar mucho dinero. Lánzalo para realizar un sueño o deseo tuyo, aportar un plus al mundo con ello y también, por supuesto, generar ganancias.
De esta manera, construyendo tu negocio en torno a un producto y/o un servicio que realmente te gusta, te apasiona y del cual estás orgulloso porque respeta y manifiesta tus valores cardinales, te aseguras tener a tu disposición motivos suficientes para no desistir a la primera y para disfrutar en grande de todos los aspectos – positivos y negativos – del reto que te has planteado, no solamente en términos profesionales y comerciales sino también en términos de desarrollo y realización personal.
Mini coaching:
- ¿Cuáles son tus cinco valores cardinales?
- ¿Cómo puedes plasmarlas en tu negocio?
- ¿Para qué quieres/quisiste lanzar tu negocio?
- ¿Qué quieres manifestar con él? ¿Qué quieres aportar con él a los demás?
- ¿Qué quieres lograr con él? ¿En qué te beneficiará a ti?
2. Resistencia – Implementa un estilo de vida adaptado y energizante
Para ser sostenible y duradero, el emprendimiento requiere de ti que implementes un estilo de vida muy específico, destinado a sostener tu proyecto profesional ya que vas a necesitar prácticamente a diario de una gran capacidad de concentración y de ejecución.
Así que mi pregunta es: ¿Tu estilo de vida apoya tus actividades profesionales?
Mini-coaching:
- ¿Tu estilo de vida te brinda energía, vitalidad, enfoque y claridad mental?
- ¿Tu espacio vital (casa) es un espacio de bienestar?
- Tu espacio de trabajo es óptimo para tu concertación y productividad
- ¿Tu entorno es un entorno positivo, motivador?
- ¿Tu cuerpo responde a las demandas de tus metas?
En caso de que hayas respondido no o no del todo a una o varias preguntas, sigue indagando y pregúntate ahora:
- ¿ Qué cambios puedes implementar para mejorar o resolver esta situación?
- ¿Cuál es el primer paso, por pequeño que sea, que puedes dar hoy mismo para poner en marcha estos cambio?
Ser emprendedor es como una larga carrera de fondo regularmente entrecortada por carreras de velocidad.
Si quieres resistir y disfrutar dicha carrera, te conviene en cierta manera pensarte a ti mismo como un atleta o deportista de alto rendimiento e implementar rutinas conscientes, rigurosas y personalizadas en por lo menos cuatro pilares de tu salud y bienestar :
- El descanso
- La nutrición
- El ejercicio
- La relajación
Aquí la pregunta es la misma: ¿Tus hábitos al respecto apoyan o limitan tu proyecto profesional? Y si lo limitan ¿Qué vas a hacer, muy concretamente, a partir de hoy?
3. Realización – Trabaja tus pensamientos y auto-imagen:
Además de un estilo de vida adaptado, te conviene desarrollar y fortalecer un estado mental muy específico, que energize, sostenga y facilite tu desempeño.
De no hacer este trabajo de manera proactiva y consciente, tomas el riesgo de dejar que tus pensamientos y creencias limitantes tomen el control de tu desempeño y saboteen el resultado de tus acciones, por muy dedicado, perseverante y disciplinado que seas.
En primer lugar, es fundamental que trabajes la imagen que tienes de ti mismo/a:
«La idea que tenemos de nosotros mismos determina lo que pensamos ser capaces de hacer o no.
Y mientras no actualicemos nuestro modo de pensar, no podemos evitar lo efectos que precisamente queremos evitar.»
Dra. Françoise Kourilsky
Por otra parte, tienes que aprender a tomar el control de tus pensamientos y hacer de tu espacio mental un espacio de vitalidad, optimismo, entusiasmo y alegría.
Es importante que apuestes por tu éxito. Sí, una apuesta; una decisión frente a la incertidumbre de lo que te espera. Y en realidad no sabes lo que te depara el futuro, así que ¿Por qué no apostar por lo mejor? Hazlo, como un contrato contigo mismo, y ya verás como hasta tu postura física irá cambiando.
Mini-coaching:
- ¿Qué pensamientos o representaciones tienes hacia ti mismo como emprendedor? ¿Cómo te describirías? ¿Qué talentos, aptitudes tienes? ¿Qué defectos te atribuyes? ¿De qué te consideras capaz? ¿De qué no?
- ¿En qué estos pensamientos o representaciones amplían el horizonte de tus posibilidades? ¿En qué lo reducen?
- ¿Qué es lo que quieres lograr? ¿Hacia dónde quieres ir? ¿Qué pensamientos y representaciones sobre ti-mismo te impiden hacerlo? ¿Cuáles al contrario te ayudan o te ayudarían a hacerlo?
- ¿Qué más puedes hacer, ver, leer, escuchar… para llenar a diario tu mente de optimismo, confianza alegría y entusiasmo?
Conclusión
Estos fueron 3 de 5 Claves para un Emprendimiento Exitoso y Placentero desde el enfoque del coaching, que te conviene implementar para tener a tu alcance y disposición una fuente inagotable de energía, motivación y enfoque y poder de esta manera mantener el rumbo hacia tu visión y meta empresarial
La próxima semana terminaré de compartirte 2 claves para que logres que tu empresa sea el momento placentero de tu vida y llegues al éxito.
Dra. Isabelle Lecurou
Coach Profesional Certificada
Coaching Europeo
para tu Desarrollo Profesional y Personal
México-Francia
isabellelecurou.com