Logotipo Yuz de Lima

Logotipo Yuz de Lima
  • INICIO
  • CONÓCEME
  • MIS SERVICIOS
  • RECURSOS
  • EMPIEZA AQUÍ
  • BLOG

Search

Yuz de Lima

Consultora y Estratega de Marketing Empresarial

3 Tips para construir un negocio digital estable en el tiempo
Uncategorized

3 Tips para construir un negocio digital estable en el tiempo

21 marzo, 2019

3 Tips para construir un negocio digital estable en el tiempo

Hola.
Primero que nada, agradecerte Yuz por haberme invitado a tu casita virtual y para ti que me lees, antes de contarte los 3 tips para construir un negocio digital estable en el tiempo, permíteme presentarme.

Soy Roinmar Durán, emprendo online como asesora de marketing digital desde hace 6 años de forma combinada con trabajo por cuenta ajena y desde hace dos años me dedico al 100% a mi negocio online, que dió un giro hacia el coaching de negocios.

A día de hoy asesoro y mentorizo a negocios digitales en femenino que se basan en el desarrollo de sus marcas personales como valor diferencial y que buscan vender sus servicios e infoproductos en el mercado online.

Ahora sí, después de esta pequeña introducción para que sepas un poco de mi -antes de leerme- vamos a entrar en materia.

Sé que si estás aquí es porque sueñas en dedicarte a tu negocio digital y lograr vivir de ello, trabajando desde la “comodidad” de tu casa o de dónde desees. Quizás ya has empezado pero todavía no consigues las ventas deseadas.

La tendencia al emprender online es pensar “es más fácil, es más económico, puedo hacerlo poco a poco cuando haya tiempo, los resultados llegarán rápido, lo haré desde la comodidad de mi casa…”.

Todo esto no es del todo cierto, voy a desmontar algunos mitos.

  • ¿Fácil? No cariño no es nada fácil. Hay mucho que hacer, mucho que aprender, mucho que modelar, tiempo que dedicar, porrazos que enfrentar en el camino y además, requiere de paciencia porque es algo a largo plazo (dando por hecho que lo que deseas es un negocio que se mantenga en el tiempo), de perseverancia ya que seguramente no te salga a la primera, de motivación para que te levantes con más fuerza en las caídas y de seguridad ya que te tocará defender tu negocio ante los incrédulos. Pero ¡se puede!.

  • ¿Más económico? Permíteme unas risitas. Si bien es cierto que puedes arrancar un negocio online sin apenas inversión MONETARIA inicial a diferencia de un negocio offline, la inversión en tiempo es brutal (lo cual vale mucho más).

Son muchas cosas las que debes dominar y el mundo online está en constante cambio. Así que la realidad es que terminarás invirtiendo bien en formación, mentores que te ayuden a estructurar estratégicamente tu negocio, asesores para crear estrategias de marketing como Yuz, delegar partes importantes como gestión de redes, diseño, branding, gestión de emails, etc… y eso es bueno, significa que tu negocio digital va viento en popa o que te lo tomas muy en serio. Ten claro que sola no podrás, terminaras pidiendo ayuda o contratandola.

Además, piensa una cosa, si tu no inviertes en tu negocio ¿por qué tu cliente tendría que invertir en contratarte?.

  • ¿A tú ritmo? Aquí he de decir que estoy de acuerdo a medias.

Me explico.

Para empezar, cuando emprendes en un negocio online debes pensar que tú vas a ser tu propia jefa, tendrás que establecer tus propios horarios. Hasta ahí bien, debes adaptar tu negocio online a tu vida para no agobiarte desde el minuto 1, por tanto estos horario debes establecerlos de forma muy consciente y sincera.

Pero por otro lado, no es que un día vas a trabajar 20m, otro día 4 horas, los dos días siguientes no trabajas, luego vuelves con un intensivo de 8h y así ¡No! Esto es un error. Has de marcar unos horarios y ser constante, diariamente has de hacer algo para seguir el hilo, mantener el foco y ser perseverante.

Obvio no hace falta ni siquiera que las horas en las que vas a trabajar sean las mismas cada día, quizás un día te viene mejor de mañana y el día siguiente te va mejor de tarde, no pasa nada siempre y cuando el trabajo sea diario.

Como te dije, debes ser sincera contigo misma. Adapta a tus horarios a ti, pero sobre todo has de mantener una constante, porque eso detrás de escena el público lo nota.

  • ¿Que los resultados llegan rápido? Mmmm si sería así no me habría costado 4 años dejar mi trabajo por cuenta ajena y dedicarme 100% a mi negocio. Ojo que a cada uno le puede costar más o menos, pero lo que se dice rápido rápido… No es verdad, al menos no si empiezas de a poco con poca inversión y queriendo construir una comunidad genuina y realmente interesada en lo que haces.

Si es así, te va a tomar tiempo.

Tiempo para establecerse, tiempo para construir esa comunidad, tiempo para ir ganando visibilidad, autoridad y la confianza de tu público. Poco a poco aparecerán esas ventas y llegará ese día en que puedas dar el paso a vivir de tu negocio digital.

Algo sí te recomiendo, si vas a emprender por el simple hecho de vender, obsesionada desde el inicio con los números y lo que ganes, nose yo si esto es lo tuyo. Claro que es importante, es un negocio y siempre debes tener eso en mente, pero emprende por algo más, busca un para qué más fuerte que los números.

  • ¿Trabajarás desde la comodidad de tu casa? A veces ésta misma comodidad se vuelve tu carcelera. Te adentras tanto que después te cuesta salir, socializar, acudir a eventos presenciales, salir a dar talleres offline o hacer trabajos en presencial.

Por eso has de estar al loro desde el principio con esto. No permitas que el trabajo te engulla. Cuando se trabaja desde la “comodidad de casa” es muy fácil caer en el sedentarismo, la pereza y estas no son muy buenas compañeras.

Menos cuando necesitas estar a tope de energía y seguridad para trabajar en tu emprendimiento. Recuerda que eres tu jefa y tu misma debes motivarte (no obligarte porque para eso te buscas un jefe).

Te recomiendo crear tu propio espacio de trabajo, tu “oficina” y tomar la costumbre de arreglarte antes de entrar en ella. También acostumbra a tu familia, que se hagan a la idea de que cuando estás ahí, estás trabajando y no pueden interrumpirte, sino, la comodidad de trabajar desde casa se convertirá en la incomodidad y distracción que supone trabajar desde casa.

Estos son alguno de los mitos que te vas a encontrar cuando hables o preguntes acerca de emprender online. Que nadie te venda la moto…pero ojo:

¡TAMPOCO PERMITAS QUE NADIE VENGA A DECIRTE QUE NO PUEDES!

Por que sí amiga, si puedes.

Solo hace falta ganas, actitud positiva y aptitudes que puedas usar para vender tus servicios, infoproductos o productos en el mercado online.

Además, procura no empezar a lo loco, sin dirección, ni rumbo marcado. Tomate el tiempo necesario para estructurar bien las bases de tu negocio, esto es fundamental para que tu negocio empiece como debe ser y crezca a cada paso que vas dando.

Siempre que tengas claro clarísimo que ésto es lo que quieres y estés comprometida y dispuesta a darlo todo para que ocurra, entonces no te preocupes, por que vas a conseguir lo que deseas.

Y para ayudarte a que empieces o hagas las cosas bien, voy a darte los 5 tips que te he prometido para que construyas un negocio digital estable.

3 Tips para construir un negocio digital estable en el tiempo

  • FRENA Y ESTUDIA LA SITUACIÓN REAL QUE TIENES.

¡Ya va! No quieras correr desde el principio, primero calienta, trota y ya correrás.

Lo primero que debes hacer antes de empezar con lo que sea que estás planeando es parar todo, incluso tus largas tardes de estar en Google, Instagram, Blogs y demás sitios llenándote de información.

Tienes que evitar a toda costa la parálisis por análisis.

Así que antes de seguir investigando, haz un análisis intenso de tu situación. Piensa en lo que quieres conseguir y en función de eso, analiza lo que ya tienes y lo que vas a necesitar.

Además y aunque no te haga mucha gracia vas a tener que hacer un análisis externo (mercado y competencia) e interno (tú, lo que tienes, lo que te falta, lo que sabes hacer, lo que tienes que aprender…).

Usa herramientas como la Matriz DAFO, que aunque no te parezca a primera vista muy útil, la verdad es que te da una visión global de tus fortalezas, debilidades, oportunidades del entorno y amenazas a las que te tienes que enfrentar.

Pero no te quedes solo ahí, busca y escribe ¿qué puedes hacer con tus fortalezas a favor de tu negocio?¿Qué puedes hacer con tus debilidades para que no te afecten?¿cómo usar a tu favor las oportunidades en el mercado y cómo evitar las amenazas?. Respondiendo a estas preguntas sacarás realmente partido a la matriz.

Otra cosa te digo, porque te conozco, cuando vayas a analizar a tu competencia (directa, las que venden lo mismo que tú e indirecta, las que vendes cosas similares o sustitutivas), no te vayas a centrar en compararte, piensa que ellos ya tienen un camino hecho. Lo que tienes que hacer es ver que hacen bien y qué mal, para mejorarlo o evitarlo. Incluso podrías encontrar un hueco donde no opere tu competencia y aprovechar para entrar ahí.

Cuando ya sepas en qué situación estás, entonces ya sabes qué necesitas y podrás seguir investigando, pero esta vez con consciencia, con cabeza y yendo solo a lo que te interesa en éste momento para que no te paralices o te abrumes con tanto.

  • ESTABLECE LAS BASES DE TU NEGOCIO Y PLANIFICA ESTRATÉGICAMENTE

Es momento de establecer las bases, no puedes empezar un blog hablando de todo un poco o abrir las redes sociales e ir publicando según te da el aire y se te van ocurriendo cosas… eso es un desgaste de energía total y tarde o temprano tendrás que volver a empezar.

Evitemos eso y empecemos como debe ser.

Debes trabajar en las siguientes preguntas:

 

  • ¿Qué?

 

Con esta pregunta debes dejar claro qué es lo que vas a solucionar, qué problemas o qué tipo de necesidades tu vas a resolver con tu trabajo.

  • ¿Para qué y por qué?

Necesitas un propósito y una razón de estar eligiendo esto como tu medio de vida.

¿Cuál es la razón que te lleva a ser emprendedora y dedicarte a lo que has elegido?¿para qué o con qué fin lo quieres hacer?¿qué quieres lograr?.

Esto va a ser tu gasolina, lo que te mantenga en el camino y lo que te ayude a levantarte cuando caigas.

  • ¿A quién?

Por supuesto tienes que tener claro a quién quieres ayudar con tu qué (solución).

Debes definir claramente, con pelos y señales cómo es tu cliente ideal, ese con el que te gustaría trabajar. No solo a nivel de datos demográficos, sino procura adentrarte en su mente y corazoncito, necesitas saber cómo piensa y que siente.

Si ya tienes clientes entonces fijate en ellos y define tu buyer persona, con esas características que se suelen repetirse en ellos.

 

  • ¿Cómo?

 

¿Cómo vas a solucionar el problema?¿qué vas a ofrecer? Si algo tienes que tener claro es tu propuesta de valor, eso por lo que el cliente ideal te va a querer pagar para solucionar su problema o necesidad.

Y lo que has de ofrecerle se tiene que adaptar perfectamente no solo a lo que necesita, sino a lo que desea recibir.

Por ello es tan importante conocer a tu cliente ideal y saber cómo le gustaría que trabajases con él, para crear algo que se adapte a eso.

Otra de las cosas que debes tener muy en cuenta en tu cómo es ¿cómo vas a hacer llegar tu mensaje a tu cliente?¿cómo vas a hacer para destacar frente a la competencia para que te elija? Y ¿cómo quieres que se te perciba, es decir, como quieres posicionar en tu sector?.

Aquí es dónde entra el desarrollo estratégico de tu marca personal, para destacar como profesional y hallar en ti el valor que te haga diferente al resto. O el desarrollo de una propuesta de valor única que sea la que haga que te elijan.

El mercado online es globalizado y sobra competencia por todos lados, por tanto no sirve con solo salir ahí fuera a ofrecer tus servicios, has de hacerlo de forma que destaques frente a la multitud y atraigas a tu cliente potencial.

 

  • ¿Dónde?

 

Hay muchos canales dónde operar online para hacerte visible. Estan las redes sociales, el blog, web, foros, grupos…

Sin embargo no hay que estar en todas, sería una gran locura que lo hicieses.

Es mejor elejir entre 2 y tres, sabiendo que las vas a poder gestionar y mantener actualizadas, que elegirlas todas y que estén abandonadas ¿qué imagen crees que podrías transmitir?.

Además ¿para qué vas a estar en un canal donde no esté tu cliente potencial?.

Cuando elijas los canales te recomiendo:

  • Tener un blog o vblog, este va a ser tu casa, dónde podrás crear valor para tu público sin miedo a que de repente el canal cierre y te quedes sin nada.

  • Ten una herramienta de email marketing que te ayude a captar interesados reales en lo que ofreces. Haz un llamado y que la gente se suscriba de forma voluntaria, tendrás tu propia base de datos y pase lo que pase, al menos tienes los contactos directos a esas personas que voluntariamente han querido estar cerca de ti.

  • En cuanto a las redes sociales, hay miles de ellas. Elige estar presente solo en aquellas dónde realmente está tu cliente potencial, de otra forma no tendrá sentido. Las redes sociales son canales que hay que mantener constantemente activos, frescos y actualizados. Son chupadores de energía y tiempo, por lo menos que sirva para atraer a las personas correctas. No te excedas, con 2 es más que suficiente y cuando ya las tengas controladas, vas entrando en más.

  • Foros y grupos privados…ojo con ellos también has de elegirlos con conciencia, con objetivos en mente y con la intención de ser un miembro activo. Estos sitios están ahí para darte a conocer, hacer networking, compartir experiencias, aprender…pero si estas solo de observadora, en la sombra, poco vas a conseguir. Bueno sí, perder tiempo, llenarte de información que te puede terminar bloqueando o paralizando y seguirás sin darte a conocer ¿tiene sentido?.

 

  • ¿Cuándo?

 

Aquí hago referencia a cuando vas a estar presente en tus canales.

Un negocio offline tiene sus horarios verdad, sabes de antemano si una tienda estará abierta o no en función de la hora y el día que es.

Lo mismo ha de pasar en tu negocio digital.

Al público le debe quedar claro cuándo podrá leer contenido nuevo, cuándo puede contactar contigo, qué días públicas en las redes, qué días sales en vivo o lanzas un vídeo… esta es información que el público necesita para poder planificar su tiempo y saber qué días y horas ha de estar pendiente para verte, leerte o escribirte.

Establece frecuencias que puedas cumplir, esto -sobre todo al inicio- es muy importante. Debes cumplir con lo que digas.

Una vez llevas tiempo, la cosa puede ir variando, empiezas a tener menos tiempo quizás para crear más contenido continuo, no pasa nada es la evolución de tu negocio, eso sí jamás dejes de crear contenido de valor para tu público. Pero si varía la frecuencia o incluso si no puedes mantener una frecuencia exacta ¡avisalo!.

Si respondes estas preguntas, ya puedes definir cuál va a ser tu modelo de negocio y podrás empezar a pensar en estrategias para ir haciéndolo crecer.

El primer paso, el más importante de sentar las bases ya lo tienes. Pero no basta para que te lances. Seguirás haciendo todo al tun tun sin saber bien por dónde ir, qué hacer, cómo…

Por tanto, antes de arrancar amiga crea un Plan de acción estratégico:

  • Fija la meta.
  • Establece objetivos.
  • Piensa en los proyectos que has de hacer para cumplir dichos objetivos.
  • Define las acciones a llevar a cabo.
  • Divide esas acciones en tareas que puedas cumplir a diario
  • Y ahora sí planifica, por trimestres por ejemplo, de esa forma empezarás haciendo cosas que sabes te dirigen hacia dónde quieres.

Y aquí te dejo un artículo que uso cada vez que voy a empezar a planificarme.

  • OBSERVA Y MIMA A TU COMUNIDAD

Tu negocio digital no se trata tanto de ti, lo importante realmente es el público objetivo, ese dónde se encuentran tus potenciales clientes.

Al inicio de tu negocio debes enfocarte en crear una comunidad genuina, dándoles contenido de valor y ganandote su confianza.

Debes sembrar, muuuuucho y con mucho mimo, ten paciencia, a la larga los frutos que recojas serán de muy buena calidad.

Para eso, debes estar siempre en actitud de escucha y observación activa, lo que dice tú público en los canales, comentarios, grupos, debe ser super importante para ti y de ahí sacarás muchas ideas para darles lo que piden (incluso sin darse cuenta).

Mimalos, quierelos y así conseguirás que ellos también te quieran.

Recuerda que para construir un negocio que se mantenga estable, debes conseguir clientes fieles, que se mantengan y que te recomienden. Debes cuidar la relación con ellos. ¡notarás la diferencia!.

Y esto son mis tips, espero que te gusten y los tengas en cuenta para la construcción de tu negocio online y si quieres más te invito a mi blog a ver el post sobre “Las 5 fases por las que debes pasar en la construcción de tu negocio digital” dónde vas desde las bases, el desarrollo de la marca, hasta el plan de acción estratégico.

Recuerda, empieza con calma pero con paso firme, es mejor que empezar al tun tun, sin saber bien qué estás haciendo, hacia dónde vas o si vas por el camino correcto.

Empieza ya, que nada te frene ¡el momento es ahora!

Un abrazo,
Roinmar de www.roinmarduran.com

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tags:

  • Emprendedor
  • ,
  • Emprendimiento digital
  • ,
  • Negocio digital
  • ,
  • negocio online

Navegación de entradas

Lo que pienso del colapso de Instagram – Cómo crecer en Instagram
¿Qué es una estrategia de Marketing Digital?

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MI

Yuz de Lima + Pagina 2

Hola, soy Yuz de Lima. Mercadologa digital y consultora certificada.

Ayudo a emprendedores y marcas que quieren ser mas relevantes y visibles en internet para generar más ingresos o colaborar con otras marcas.

Mi mayor misión es dar claridad, dirección y estrategias a quien no saben qué compartir en redes sociales, en la página web y en el blog para volverse atractivos ante su comunidad.

· Leer más sobre mi

¿Qué opinas? Quiero saber tu comentario Cancelar respuesta

1 Comment

  • Roinmar Duran dice:
    21 marzo, 2019 a las 4:22 pm

    Este es un post que hice a conciencia por la cantidad de personas que me encuentro construyendo un negocio desde el tejado. Lo cual hace que no sea para nada sostenible…

    Cargando...
    Responder
Copyright © Lima Marketing Digital | 2022
Cressida by LyraThemes.com
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: