¿Buscas algo en especial?

  • INICIO
  • CONÓCEME
  • MIS SERVICIOS
  • RECURSOS
  • EMPIEZA AQUÍ
  • BLOG
Yuz de Lima

Consultora de Negocios y Estratega en Marketing

Retos a los que me he enfrentado los últimos meses como emprendedora
Uncategorized

Retos a los que me he enfrentado los últimos meses como emprendedora

10 septiembre, 2018

Retos de empresaria

Como emprendedora, me ha tocado superar varios retos que el camino me ha puesto. De todos han salido cosas buenas y otras no tan buenas. De todos he aprendido. Me han ayudado a madurar y a ver la vida laboral diferente. Retos de emprendedores.

Te quiero compartir los retos más grandes a los que me he enfrentado (hasta ahora) y cómo los he enfrentado, en una de esas te ayuda a ver todo más claro.

· Cambiar de mentalidad

Cambiar de mentalidad de autónoma a empresaria.

Es decir, de mentalidad de freelance a emprendedora. Un freelance trabaja por sí solo y para sí mismo, un emprendedor trabaja para ayudar a otros y para dar trabajo a otros.

Hay una línea muy delgadita entre ser esclavo de tu propia empresa y conseguir que tu empresa trabaje para ti. Hace unos meses pensaba que mi labor era trabajar muchísimo y aceptar lo que fuera para conseguir mis objetivos o que mi empresa avance hacia donde yo quiero. Esto es un grave error.

La mentalidad de empresaria consiste en tener un objetivo en mente y estrategias alineadas a tus valores para trabajar por ello sin ser esclavo y dejar que lo demás suceda a nuestro favor.

Cambiar de mentalidad es uno de los procesos más difíciles del ser humano, está comprobado. Porque necesitamos de 14 a 21 días para modificar hábitos. Y siendo honesta contigo, cambiar de autónoma a empresaria ha sido un proceso en el que aún continuó trabajando, de hecho, no creo que haya un momento en el que se deje de trabajar el cambio de mentalidad.

Lección aprendida: Dejar de pensar individualmente y plantearme objetivos que incluyan el bienestar de otras personas. Y que cambiar de mentalidad es un proceso que no ocurre de un día para otro.

· Hacer un balance entre la vida laboral y la vida social

Soy emprendedora, amiga y esposa, eso quiere decir que tener un balance entre la vida laboral y social ha sido un GRAN reto. Me he topado con situaciones en las que he tenido que decir que no a un café por la mañana a una amiga que no veo en mucho tiempo por cumplir con un compromiso con un cliente.

Por otro lado, he aprendido a decir “hasta aquí termino el día laboral” cuando estoy muy apasionada y metida en un proyecto porque ya se terminó el horario de trabajo.

Ambas situaciones provocan que me diga a mi misma “Yuz, es necesario poner un alto y escoger prioridades”.

Lección aprendida: Acomodar prioridades, cuando decir que si y cuando decir que no.

· Ser más productiva

Este ha sido el reto más desafiante desde que soy esposa. Hacer más en menos tiempo si que es posible, sí se hace con determinación, disciplina y constancia.

Por ejemplo, en este momento que estoy escribiendo este post para ti, mi lavadora ha lavado 4 tantos de ropa y en mis descansos saco la ropa al sol y en otro descanso guardaré la ropa. ¡Vamos eso es ser productiva!

¿Cómo lo consigo? Te doy estos tips que te pueden servir:

  • Fija un horario de trabajo y respétalo (Si empiezas a trabajar a las 9:00am, siempre inicia a esa hora pase lo que pase).
  • No le des prioridad a compromisoss sociales en horas laborales.
  • Usa el método pomodoro para cumplir de 6 a 8 tareas diarias en intervalos de 30 ó 45 minutos y descansos de 5 ó 10 minutos. Yo uso la app “Be focused” en mi ordenador y en mi móvil.
  • Rinde cuentas. Yo lo hago a mi Accountability Partner, amiga y colega. Siempre nos motivamos a lograr nuestros objetivos y también entrego cuentas a mi esposo, le cuento mis planes y cómo es bastantito exigente me motiva a ir por más.
  • Aprende a descansar. Siendo honesta contigo, esto es lo que más se me dificulta una vez que estoy muy metida en un proyecto. Descansar también es ser productivo por que ahí es cuando fluyen más ideas y se recargan pilas. ¿Alguna vez te has preguntado por qué cuando nos bañamos fluyen más ideas? Porque estamos en un tiempo de relajación y apartados del estrés.

Lección aprendida: Ser más organizada. Descansar también es ser productivo.

· Identificar mi síndrome del impostor

El síndrome del impostor también es conocido como el síndrome del fraude. Es la vocesita interna que nos sabotea para no alcanzar nuestros objetivos.

Cada uno luchamos con diferentes autosabotajes que nos limitan crecer. Existen 7 tipos de autosabotajes y cada persona puede luchar con 4 de ellos. Uno de mis grandes retos ha sido superar el autosabotaje de no querer el éxito para no pasar por la vergüenza de fracasar.

Lección aprendida: Cada vez que esa voz de autosabotaje me este gritando que voy a fracasar, vencer el miedo pasando a la acción y pensar que algo bueno tiene que salir de la situación.

Si quieres que te cuente más sobre los tipos de autosabotajes, escríbeme en los comentarios para saberlo.


¿Con cuál de estos retos te identificas?
Ser empresario es un gran de reto que vale la pena enfrentar cuando cumplimos nuestros objetivos, ¿No crees?

Un abrazo,
Yuz de Lima.

Tags:

  • Emprendedor
  • ,
  • emprendedora
  • ,
  • Productividad
  • ,
  • retos

Navegación de entradas

¿Cómo empezar un blog? Este es mi «know how»
52 Ideas para escribir posts efectivos en tu blog

¿Qué opinas? Quiero saber tu comentario Cancelar respuesta

Copyright © Lima Marketing Digital | 2022
Cressida by LyraThemes.com
 

Cargando comentarios...