¿Buscas algo en especial?

  • INICIO
  • CONÓCEME
  • MIS SERVICIOS
  • RECURSOS
  • EMPIEZA AQUÍ
  • BLOG
Yuz de Lima

Consultora de Negocios y Estratega en Marketing

Porqué admiro a Yuya
Uncategorized

Porqué admiro a Yuya

2 abril, 2019

Yo admiro a Yuya

Totalmente.

Así es, admiro a Mariand Castrejon, alias Yuya por ser la emprendedora y ahora empresaria más inteligente que he visto en Youtube.

Mi nombre es Yuz de Lima, asesora en marketing digital para emprendedores que quieren aprender a ser relevantes y visibles en internet y que quieren mejorar sus ingresos gracias al marketing digital.

Las razones son sencillas y te las contaré en este vídeo.

Una emprendedora con visión

Esta es la principal razón por la que admiro cómo ha sabido manejar sus negocios desde sus inicios en youtube.

Ya ves que siempre motivo en el blog y en mi instagram, que por cierto deberías seguirme porque todos los días estoy compartiendo tips y recomendaciones relevantes, a que no es necesario encasillarse en un solo medio digital pero específicamente en redes sociales.

Y este es el claro ejemplo de cómo usar una red social, en este caso youtube, para crear una empresa y marca personal.

Si no te sabes su trayectoria o no la conoces aquí te diré 5 aspectos relevantes que analice alrededor de su marca y su presencia en medios digitales, que por supuesto me inspiran demasiado.

1: De youtuber a empresaria

Empezó haciendo videos de maquillaje y tutoriales, después colaboraciones selectivas con marcas con las que realmente quisiera trabajar, más no con cualquiera que le enviara regalos.

En diferentes ocasiones menciona que primero prueba los productos y si le funciona los recomenda.

Lo que me da a percibir que cuida a su audiencia y por supuesto su imagen de marca.

Después lanzó su página web estilo blog, en el que comparte artículos con más consejos y tutoriales para llevar a sus seguidoras a su propia página web y no solamente mantenerlas en youtube.

Tiempo después emprende su línea de maquillaje alineada que está a sus valores personales.

Y es así como pasa de ser youtuber a una emprendedora con presencia en medios digitales y además tener su línea de maquillaje.

2: Supo conectar con sus seguidoras fieles o sus “guapuritas”

Es decir, con su cliente ideal.

Este es clarísimo ejemplo de conocer las necesidades de su “cliente ideal” o de sus seguidores porque constantemente pide feedback que le envían por mensajes o comentarios para saber qué tipo de contenido debe seguir compartiendo.

Esto es interesarse por su audiencia, escucharla y darle lo que necesita, obviamente pasado por el filtro de su propia marca y esencia.

Además de que su propia línea de maquillaje está diseñada justo para su cliente ideal que claramente son niñas adolescentes o jóvenes que tienen la chispa de la vida y que cuentan con bajo presupuesto para comprar maquillaje.

Entonces decide hacer la imagen de su marca muy colorida, con un estilo muy mexicano para defender sus raíces, creo yo, y con productos de alta calidad a precios bajos.

Y esto lo sé porque he probado su línea de maquillaje.

Te dejaré un vídeo para que sepas más sobre el cliente ideal.

3: No depende de Youtube ni de las marcas que la contratan

Es muy evidente que después de posicionarse en Youtube su visión la llevó a crear una marca personal fuera de los vídeos cuando empieza a colaborar con algunas marcas pero eso no se quedó ahí, que por cierto, es lo que la mayoría de los youtubers o influencers hacen.

Es decir, que dependen directamente de las colaboraciones con marcas que los patrocinan.

Creó su página web en donde comparte aún más contenido, después crea su línea de maquillaje y crea una ecommerce en donde vende estos productos.

¿Inteligente?

Claro que sí!

Esto es tener visión y no depender de las redes sociales o de las colaboraciones con otros.

4: Se posicionó correctamente

Su posicionamiento siempre ha girado en torno al contenido que compartía en sus vídeos, también reforzó su mensaje al lanzar su línea de maquillaje.

Con el paso del tiempo sigue estando en el mismo “rubro”.

Lo que aprendo de esto es que ser constante en un mismo mensaje de marketing genera que con el paso del tiempo el posicionamiento va reforzandolo en cada actividad que hacemos.

Es justo lo que yo llamo tener estrategia en cada actividad que damos a conocer. No son ocurrencias u oportunidades que aparecen y se deben aprovechar, más bien es trabajar constantemente en actividades que lleven a cumplir el objetivo que queremos.

5: Evoluciona con el paso del tiempo

Deduzco que ha evolucionado porque incluso su imagen personal va “madurando” o creciendo con el paso del tiempo. Su contenido también evoluciona.

Y esto también es una clave al tener un negocio. Es decir, mejorar y no quedarse estancado, que por cierto, este es un error que muchos emprendedores cometen por estar centrados únicamente en generar ingresos pero no tienen una visión que los rete a transforme.

En resumén…

Este caso de éxito te lo quise compartir primero, para que analices que hasta los empresarios más inteligentes saben que no pueden depende de un tercero, en este caso de las redes sociales, para hacer crecer un negocio.

Y segundo, que el realizar diferentes tácticas enfocadas a un objetivo específico, hace que con el paso del tiempo se genere el posicionamiento correcto y se alcance a la persona correcta.

 

 

Un abrazo,
Yuz de Lima.

Tags:

  • Emprendedores
  • ,
  • Emprendimiento
  • ,
  • Yuya

Navegación de entradas

¿Qué es una estrategia de Marketing Digital?
3 Formas efectivas y rápidas para atraer más clientes o suscriptores

¿Qué opinas? Quiero saber tu comentario Cancelar respuesta

Copyright © Lima Marketing Digital | 2022
Cressida by LyraThemes.com
 

Cargando comentarios...