Crecimiento personal y profesional.
Sí tú creces, tu negocio crece. Sí tú te estancas, tu negocio se estanca.
¡Bienvenido a mi blog, querida emprendedora! Esto es parte de mi filosofía de emprendimiento: Crecimiento personal y profesional. Con el día a día, la rutina y los hábitos, corremos el riesgo de permanecer dando vueltas en el mismo lugar. Correr en círculos que generan estancamiento.
Es cierto que estamos en constante movimiento pero a veces se genera la sensación de que por más que nos movemos, parece que no avanzamos. ¿Te has sentido así?
Mi intención con este artículo es que termines llena de motivación para pasar a la acción y dejar de postergar lo que te ayudará a seguir creciendo. Tus sueños, metas o acciones que deseas disfrutar cada día.
Recientemente, mi esposo y socio, Arturo me comentó después de hacer ejercicio juntos: “Desde que hacemos entrenamiento de fuerza con pesas, veo mejores resultados. Ya me sentía estancado sin tener pesas”.
Nuestra meta es tener nuestro propio gimnasio con los aparatos y pesas necesarias para poder disfrutar desde casa entrenamientos cuando querramos. Y lo curioso es que él tenía razón.
Cuando integramos este entrenamiento, que nos ha costado trabajo, nos ha implicado un esfuerzo mayor. Notamos mejores resultados y estamos contentos con el entrenamiento. Es más motivante.
¿Cómo funciona nuestro cerebro?
La neuroplasticidad es proceso de aprendizaje del sistema nervioso que consiste en la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse, recuperarse o reestructurarse. La neuroplasticidad es la flexibilidad para adaptarse a los cambios a través de redes neuronales. Cada vez que el cerebro aprende algo, las neuronas forman redes para comunicarse y dar señales de una a otra. Y cuando se práctica lo aprendido, mejoran las comunicaciones entre esas neuronas.
¿Pero qué es esto?, ¿Una clase de biología?. A mí me encanta conocer datos científicos y estudios que me permitan tener más información como está.
Gracias a esta flexibidilidad de la que te he hablado antes, nuestro cerebro tiene la capacidad para adaptarse y aprender. Sin importar la edad que tengamos. De hecho, se realizaron estudios que comprueban que personas de la mayor edad, 60 años, también mostraban esta neuroplasticidad.
Entonces, nuestro cerebro es maleable, se puede moldear. Lo podemos moldear.
Dato curioso:
Es curioso porque saber esto me hizo entender porque cada vez que aprendo algo nuevo, cuando me enfrento a lo desconocido, me cuesta trabajo, me genera emociones extrañas como frustración o temor. Después de que ya me sé el camino o el proceso, mi cerebro reacciona diferente, con seguridad y paso a la acción sabiendo cuál es el proceso.
Yo que soy visual y mi cerebro funciona con dibujos animados o gráficos. Me imagino un campo lleno de flores y de pasto, que cuando trazo un camino por él, voy dejando huellas que más adelante se quedarán ahí si paso el mismo camino varias veces. Estas redes que forman las neuronas para comunicarse y dar señales.
Estos datos son clave para nuestro crecimiento personal y profesional, ¿No crees, mi querida?
No juegues a la segura.
La información es valiosa y derriba mitos o creencias. Creencias como: “Yo no tengo la capacidad para hacer esto o aquello. Yo no puedo lograr lo que otros negocios han logrado.”
Sí que es posible y tu cerebro te acompañará en el proceso.
Mi punto con todo lo anterior, mi querida emprendedora, es que por naturaleza, estamos destinadas a vivir en movimiento, crecimiento e innovación constante. Está en nuestra naturaleza vivir en crecimiento.
Y en tu negocio, es necesario que lleves a cabo actividades nuevas, retadoras, innovadoras. Mejorando tus estilos, tu comunicación, el tipo de clientes, tus precios, tu lenguaje de comunicación, implementar nuevos y mejores procesos; que contrates personal o equipo de trabajo. Y la lista sigue.
No te quedes en el mismo lugar de siempre ni juegues a la segura siempre. Porque hay momentos en que todo apunta a qué hay que salir de la zona de confort. Por supuesto, siempre analizando panoramas y presupuestando; no tomar decisiones en caliente ni precipitadas.
Dar pasos desconocidos pero procurando que sean firmes.
En la era digital, no podemos quedarnos en el mismo lugar. Es necesario salir de la zona de confort, cuesta pero es satisfactorio. Es necesario implementar nuevos métodos. ¿Para qué seguir haciendo lo que ya no te funciona?. Esto te ayudará a lograr el crecimiento personal y profesional que te gustaría lograr.
Con una clienta en mentoría me pasó algo muy curioso y que va de la mano con el tema de hoy, ella me dijó: “Ya había tomado muchos cursos, de instagram, de diseñar en canva, de facebook ads, etc. Muchos cursos y programas grupales. Pero yo ya no necesitaba esto, sabía que necesitaba tener un proceso intenso y que alguien me acompañara en el proceso. Me dió miedo al principio porque tenía muchas dudas y me adentraba a lo desconocido pero sabía que era lo que mi negocio y lo que yo necesitaba.”
El estancamiento influye en tu bienestar:
Quedarte en el mismo lugar influye en el desarrollo de tus actividades diarias en tu negocio. Algunos ejemplos de cuando un negocio se estanca son:
- Pocos clientes y no son recurrentes
- Los mismos inconvenientes o problemas con la mayoría de los clientes
- Mismos precios desde hace más de 2 años
- Sin incremento en comunidad, en número y calidad
- Los mismos servicios de hace 5 años
- No hay proyectos nuevos
- Dejar de disfrutar o tener emoción o ánimo por trabajar en el negocio de tus sueños
Y por supuesto que esto influye en tu bienestar. En este artículo te comparto porqué tu salud es más importante que vender.
Pasa a la práctica:
Entonces, en esta ocasión vamos a hacer las cosas diferentes en este post. Toma papel y pluma, tu app de notas, tu journal o cualquier lugar en el que empieces a aterrizar respondiendo las preguntas que te haré para que todo esto no se quede en el aire o sea un episodio de shot de motivación pero sin acción.
Deseo que pases a la acción y para ello te haré las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las áreas en las que te sientes estancada?
- ¿Qué actividades ya no disfutras, no te gustan, no te emocionan?
- ¿Necesitas hacer nuevas inversiones?
- ¿Cuáles procesos con clientes necesitas mejorar?
- ¿Has incrementado en número de clientes o facturación en el último trimestre?, ¿Cuál fue esa cantidad?
- ¿Cómo te imaginas tu nuevo estilo de vida?
- ¿Cómo se ve tu nueva rutina?
- ¿Qué actividades vas a integrar?
Mi querida, por ultimo, cierro este episodio animándote a que pases a la acción para lograr tu crecimiento personal y profesional.
¿Tienes alguna pregunta?
Escríbeme en Instagram o deja tu comentario debajo de este post para ayudarte
Un abrazo,
Yuz de Lima.