Lee esto para saber cómo funciona el algoritmo de las redes sociales
Ser una marca relevante en el mundo digital es un reto posible de alcanzar, lo único que necesitas es poner en práctica las sugerencias que dan las propias redes sociales.
Aquí te voy a contar cómo puedes sacar el mayor provecho a tus redes sociales.
Las redes sociales también tienen instrucciones de uso o manuales que ayudan a sacar el mayor provecho que nos ofrecen.
De forma sencilla y concreta, el algoritmo de cada red social son las sugerencias que dan para usarlas apropiadamente.
El premio por hacerlo bien es aparecer en las primeras posiciones en la sección de noticias de nuestros seguidores.
Por lo general cada red social actualiza su algoritmo constantemente lo que nos obliga a actualizarnos para no quedarse en el olvido.
Algoritmo de Instagram
¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram? ¿Qué debes hacer para estar en las primeras posiciones?.
El orden de las fotos, vídeos e historias está basado en el interés que tengan los seguidores en el contenido, la relación con la marca y la puntualidad de la publicación.
Lo que instagram busca es mejorar la experiencia de los usuarios al ingresar y dar prioridad a los momentos, marcas o contenidos que un usuario considera interesante.
Lo que debes hacer en instagram es:
- Reaccionar rápido
Responder antes de 60 minutos a los comentarios de tus publicaciones o historias que recibes justo después de publicar, esto hará entender a instagram que tus seguidores responden inmediatamente después de ver tu contenido.
Otro tip: Los comentarios que respondas deben contener más de una palabra ya que instagram entiende que los comentarios que tengan más palabras son hechos por personas que tienen mucho que compartir porque su interacción es real.
Evita comentarios como “Gracias”, “Bonito”, “Wow” y agrega algo más como “Gracias por tomarte el tiempo para escribir. Me encanta que te tomes el tiempo para leer mis consejos, es momento de ponerlos en práctica”.
-
Publicar constantemente
Sí dejas abandonado tu instagram durante un mes, instagram entenderá que no eres relevante y te penalizará dejando de aparecer en las primeras posiciones de tus seguidores.
Es mejor ser constante publicando al menos 2-3 veces a la semana que publicar todos los días durante 1 mes y luego dejar de hacerlo durante 1 mes.
-
Menos hashtags
El abuso de los hashtags es evidente debido a que se permitía agregar hasta 30 palabras. Ahora es penalizada una publicación que tenga tantos hashtags.
Lo ideal es que agregues 5 y estén cualificados, es decir, que uses palabras que describan los intereses de tus seguidores.
No: #ropa #moda #zapatos #otd #fashion
Si: #modacasual #modamexicana #modafemenina #modafit #ropademoda #ropaonline #ropadeportiva
Nota: Antes de agregar estos hashtags hice una investigación previa con herramientas y páginas generadoras de hashtags, no son inventadas ni las agregue al azar.
Aquí te comparto una herramienta que te ayudará a buscar los mejores hashtags de acuerdo a tu sector 😉
-
Publicar en horarios y días top
Así como las televisoras tienen horarios top tipo prime time en días específicos, así también instagram tiene sus horarios top. Por lo que es ideal si publicas en esos días y horas.
Los horarios en los que los usuarios tienen más actividad son:
- De 21:00 horas a 23:00 horas
- De 17:00 horas a 20:00 horas
- De 08:00 horas a 12:00 horas
Algoritmo de Facebook
Las instrucciones de Facebook son similares a las de instagram pero con un enfoque diferente. Así como instagram premia la interacción de los usuarios con la marca, Facebook premia la interacción de los usuarios con sus amigos y familiares a través de una marca.
Es decir, que si tu familiar más cercano te etiqueta en una publicación de su marca favorita y después inician una conversación hecha por más de 2 comentarios, entonces Facebook entenderá que esa publicación es relevante, por lo tanto premiará a la marca apareciendo en las primeras posiciones de los usuarios que interactuaron.
El objetivo de Facebook es que los usuarios interactuen constantemente con amigos y familiares, por lo que toca a las marcas crear contenido de alto valor que inicie esas conversaciones.
Lo que debes hacer en Facebook es:
-
Haz que las personas interactúen entre sí
Que las personas hablen entre sí sobre tus servicios, tus experiencias, tus valores o tus logros para que sea considerado por como interacciones significativas.
-
Genera interacciones reales
Para generar este tipo de interacciones genuinas, debes incentivar o lograr que:
- Personas reaccionen a una publicación que ha compartido un amigo originaria de tu marca o Fanpage.
- Personas respondan a comentarios en uno de tus videos o artículos que leyeron en la sección de noticias.
- Usuarios compartan tus enlaces a través de Messenger para iniciar conversaciones con amigos o grupos de amigos
-
Evita concursos y giveaways
Después del abuso de esta estrategia para ganar visibilidad e interacciones, Facebook considera interacciones no reales o naturales cuando una marca solicita comentarios, likes, me gusta y compartidos. Es considerado como click-bating o engaños para generar que se involucren con tu contenido.
Y en casos extremos, un contenido puede ser penalizado sí literalmente súplicas por interacción ya que debe producirse reacciones naturales.
Evita palabras como: “Comparte”, “Dale like”, “Comenta” o “Etiqueta”.
-
Haz en vivos y comparte videos
Estamos en la temporada de consumir contenido a través de videos y Facebook lo sabe.
Por lo que sugiere que si una marca quiere ser relevante, debe compartir contenido a través de en vivos ya que generan interacciones instantáneas y reales.
Al igual que compartir contenido a través de vídeos se vuelve relevante por la inmediatez y el contenido interactivo. Así que Facebook premia a las marcas que hacen videos y los pone en las primeras posiciones.
No es casualidad que cuando entres a Fb y una página esté transmitiendo un en vivo, te aparezca en las primeras posiciones 😉
Algoritmo de Youtube
Las sugerencias de Youtube pueden ser las más complicadas de descifrar debido a que los resultados de relevancia no son tan rápidos como en otras redes sociales como en Instagram por ejemplo.
Y debido a que Youtube se ha vuelto un buscador de información básico como lo es Google, es importante darse a la tarea de seguir su algoritmo para aparecer en las primeras posiciones de tu comunidad digital.
Lo más importante para esta red social es premiar a los canales que retienen más tiempo a un usuario consumiendo contenido. Es decir, el tiempo total de visualización y la retención de la audiencia son los factores más relevantes para premiar a los videos.
El algoritmo de Youtube es Inteligencia Artificial (AI): Aprende, entiende y expande.
Lo que debes hacer en Youtube es:
-
Escuchar a tu audiencia
Es decir que así como en otras redes sociales te escriben comentarios o mensajes directos sobre qué les gustaría recibir.
Puedes hacer videos con ese mismo contenido que te piden y también leer comentarios que dejan en tus videos para tener más ideas.
Sí Youtube se basa en mostrar sugerencias o “vídeos sugeridos” a los usuarios, por lo tanto tu puedes hacer lo mismo.
Las últimas búsquedas y vídeos vistos son parámetros para hacer sugerencias para los siguientes videos generando que te quedes más tiempo en la red social.
-
Haz que la gente vea más del 50% de tu vídeo
El tiempo de reproducción es sinónimo de mayor preferencia, es decir, que el algoritmo entiende que sí tu comunidad se queda a ver más del 50% de tu vídeo.
Entonces compartes contenido relevante por lo que tendrás preferencia para tu comunidad y aparecerás en los “Videos Sugeridos” que aparecen en la columna derecha.
-
Comparte contenido de alto valor
El contenido es el rey. Esta es la base para todos los contenidos en el mundo digital y Youtube lo sabe, por eso premia los videos pensados en ofrecer soluciones tan buenas que los usuarios lo consuman más de una vez.
Así crearás contenido que satisface y que genere que regresen tu comunidad regrese.
-
Imagen, título y descripción bien trabajados
La imagen, el título y la descripción del vídeo no son menos importantes pero tampoco son prioritarios. Estos tres elementos son como el amor a primera vista, es decir que de la vista nace el amor y si trabajas los tres en función de agregar palabras clave y persuasivas que describan el contenido que van a obtener en el vídeo, atraparas a las personas.
Pero ojo, no caigas en hacer click bate engañando a las personas con títulos morbosos o que ofrezcan lo que no van a encontrar en tu vídeo porque se quedarán muy poco tiempo viendo tu video al sentirse engañados.
Antes se frecuentaba esta práctica entre muchos creadores de contenido creyendo que los clics eran sumamente importantes cuando en realidad lo que más es premiado es el tiempo reproducción del vídeo.
-
Se constante
La consistencia es clave no tanto para el algoritmo si no para tus suscriptores que serán más receptivos a tus próximos videos al publicar el mismo día y a la misma hora. Esto es generar que ellos esperen a que subas un nuevo video.
Trata de ser lo más constante posible subiendo vídeos en tu canal porque el crecimiento se da con el paso del tiempo ya que mientras más suscriptores tengas, más prioridad te dará el algoritmo.
Lo mismo que cuantas más vistas, me gusta y comentarios tenga tu canal, serán señales importantes de relevancia.
Conclusión
En general, todas las redes sociales fueron creadas para consumir contenido de calidad que fomente interacciones reales con marcas y con usuarios como familiares y amigos.
Por lo tanto, todas tus publicaciones deben ser planeadas y creadas con tiempo para lograr que tu comunidad reciba soluciones útiles o entretenimiento de su preferencia.
Seguir las instrucciones de uso de cada red social es la mejor forma de sacarles provecho y crear una comunidad enganchada contigo.
¿Qué opinas? ¿Crees que el contenido y el usuario son los elementos más importantes para las redes sociales?
Me encantará leerte.
Un abrazo,
Yuz de Lima.