¿Buscas algo en especial?

  • INICIO
  • CONÓCEME
  • MIS SERVICIOS
  • RECURSOS
  • EMPIEZA AQUÍ
  • BLOG
Yuz de Lima

Consultora de Negocios y Estratega en Marketing

5 Consejos para aprender a colaborar con otras marcas
Emprendimiento Saludable

5 Consejos para aprender a colaborar con otras marcas

21 noviembre, 2019

5 Consejos que te dirán cómo colaborar con una marca.

Una de las estrategias digitales que ayudan a tener más visibilidad es trabajar con otras marcas, esta acción permite alcanzar a mas personas y atraer a clientes potenciales.

De hecho es una de mis acciones favoritas debido a los resultados que obtengo.

Por cierto, en caso de que quieras conocer a fondo el significado de colaborar con otras marcas y cómo hacerlo, te recomiendo que leas este post.

Mi intención con este artículo es darte 5 consejos que debes tomar en cuenta para lograr una colaboración estratégica y conseguir un ganar-ganar para ambas marcas. Están enfocados a generar visibilidad y posicionamiento, no tanto para obtener ganancias o generar ventas.

Sí en este momento cuentas con presupuesto para invertir en publicidad o no, aún así, colaborar con otras marcas debe ser tu prioridad para seguir creciendo.

1. Ambas marcas deben tener presencia digital o una comunidad digital

Lo ideal es elegir a marcas que también tengan presencia en redes sociales, una página web, un blog o que se comunique constantemente con sus suscriptores.

Tomar en cuenta a una marca que tiene presencia digital o que tiene a una comunidad que siga su contenido te dará más apertura para atraer a personas que también pueden ser parte de tu comunidad.

2. Volver a su comunidad parte de tu comunidad

Esta es la segunda parte del consejo uno. Ya que al colaborar con una marca que tiene presencia digital, se presentará la oportunidad de invitarlos a ser parte de tu comunidad digital así de esta forma te aseguras que además de ganar visibilidad, tu comunidad sigue aumentando.

Te recomiendo que ofrezcas un obsequio (lead magnet) y el único requisito para acceder a el es  hacer la descarga a cambio de su correo electrónico. Esto también puede ser una forma de medir los resultados de tu colaboración, es decir que si acceden a tu regalo será una buena señal.

3. Tener autoridad o conocimiento en su sector

Es mejor elegir a marcas, personas o influencers que tienen experiencia en su sector y que cuando alguien domina el tema del cual hablará, te aseguras que sea información real. 

Además de que el contenido compartido será de alto valor por lo que tu audiencia agradecerá recibir información verídica o puesto en práctica anteriormente.

Generar credibilidad o confianza toma tiempo y destruirla toma segundos.

4. Elegir a marcas relacionadas a tu sector o que complementen tu producto o servicio.

No es obligatorio pero si es ideal elegir a personas que estén relacionadas con tu nicho, tu servicio, tu producto o tu tipo de contenido para darle más fuerza a tu posicionamiento y contenido de alto valor a tus lectores.

Por ejemplo, una marca que comparte contenido de estrategias digitales puede elegir a una marca que es experta en copywriting.

Si quieres trabajar con alguien que te puede aportar mucho valor pero no es de tu sector, puedes elegir a quien te complemente con su producto o servicio.

Por ejemplo, una marca que es una tienda en línea de productos orgánicos puede colaborar con un profesional experto en dermatología que comparta consejos para el cuidado de la piel.

5. Evitar generar únicamente ganancias o comisiones de por medio

En mi experiencia colaborando con marcas y asesorando a mis clientes, tratamos de separar una colaboración de una afiliación con el objetivo de evitar futuros inconvenientes y mantener las colaboraciones sanas.

Es por esto que preferí darte este consejo al final, no por que sea el menos importante.

A diferencia de la colaboración, una afiliación genera ingresos que pueden ser económicos, en productos o servicios.

Por cierto, si quieres saber más diferencias entre una colaboración y una afiliación te recomiendo que leas este post.

Siempre será ideal establecer las acciones que cada quien realizará a través de un contrato para generar mayor compromiso.

Seguramente al poner en práctica estos consejos ganarás mayor visibilidad y tu comunidad aumentará atrayendo potenciales clientes.

Me encantará leer tu comentario sabiendo si alguno de estos consejos ya los pusiste en práctica o cuál de ellos te gustaría hacer a partir de ahora.

Un abrazo,
Yuz de Lima.

Tags:

  • colaboraciones
  • ,
  • Colaboraciones Estratégicas
  • ,
  • Colaborar
  • ,
  • estrategias digitales

Navegación de entradas

¿Qué es y cómo hacer colaboraciones estratégicas?
¿Cómo volver tu branding en branding estratégico?

¿Qué opinas? Quiero saber tu comentario Cancelar respuesta

Copyright © Lima Marketing Digital | 2022
Cressida by LyraThemes.com